Diseñan un cemento especial que aprovecha residuos de construcción
Publicado hace 5 años

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid diseñan un nuevo mortero de cemento con materiales ecoeficientes para la construcción de edificios, reduciendo el consumo de arena empleada en la fabricación.
Un grupo de investigadoras de la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha demostrado cómo los residuos de lanas minerales se pueden utilizar como alternativa a las fibras de refuerzo que se utilizan actualmente en los materiales de construcción.
El resultado del trabajo es un nuevo mortero de cemento que recicla por primera vez materiales aislantes y reduce el consumo de la arena empleada en su fabricación, lo que contribuye a implementar los criterios de la economía circular en el sector de la construcción.
Además, han conseguido mejorar las propiedades mecánicas y térmicas de los productos a los que se incorporan, evitando su depósito en vertedero.
La construcción de los edificios también tiene una vertiente medioambiental y los residuos producidos por la propia construcción o las demoliciones pueden utilizarse para reemplazar parte de la materia prima de los materiales de construcción, algo que se lleva poniendo en práctica desde hace siglos.
Uno de estos residuos, que está creciendo de manera alarmante, según las autoras de este trabajo, son las lanas minerales, materiales aislantes usados para el aislamiento térmico y acústico que incrementan el ahorro energético de los edificios.
“Hasta el 0,2 % del volumen de todos los residuos de construcción y demolición generados en Europa proceden de lanas minerales. Se estima, además, que en 2020 se generarán en los 28 países de la Unión Europea más de 2,5 millones de deshechos de estos materiales, caracterizados por su difícil reutilización y escasas tasa de reciclado y formas de recuperación”.
Viviendas de materiales reciclados
Un equipo de investigadoras de la UPM lleva años estudiando cómo el reciclaje puede aplicarse incluso a los propios materiales con los que se construyen nuestras viviendas.
Así, han averiguado que, tanto la estructura química como la microestructura de los morteros que incorporan fibras recicladas es similar a la de los morteros sin fibras; es decir, no hay un cambio significativo causado por la adición de estas fibras que afecte la funcionalidad del mortero, lo que significa que es posible su uso para construcción.
También han verificado que, aunque las fibras recicladas procedan de un vertedero, estas no ven afectadas sus propiedades.
Además, “se ha demostrado científicamente que los morteros que incorporan residuos de lana mineral son más ligeros, por lo que, unido a su composición química, mejoran las propiedades aislantes con respecto a otros morteros con fibras comerciales”, indica Mercedes del Río, experta que ha formado parte del equipo de investigación.
Fuente: Agoradiario

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .
04/Jul/2025 5:23pm
Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .
¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .
04/Jul/2025 4:41pm
El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .
Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .
04/Jul/2025 4:21pm
El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .
Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .
04/Jul/2025 3:10pm
El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción