Cusco: Minsa ejecuta 5 proyectos de inversión por un monto de S/1855 millones
Publicado hace 3 meses

Informó el Pronis durante su participación en la segunda audiencia pública descentralizada de la Comisión de Salud y Población del Congreso.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
En Cusco, el Ministerio de Salud (Minsa) participó en la segunda audiencia pública descentralizada de la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República, donde informó el trabajo que viene realizando en esta región. En ese sentido, señaló que, actualmente, ejecuta 5 proyectos de inversión con un presupuesto de S/1855.7 millones en beneficio de 670 245 habitantes.
El Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), brazo ejecutor de infraestructura hospitalaria del Minsa, detalló que se trata del Hospital Antonio Lorena, Hospital de Quillabamba, Hospital Espinar, Centro de Salud Quiñota y Centro de Salud Machu Picchu.
“Debemos ser vigilantes para que la empresa constratista cumpla con los compromisos asumidos en la construcción del Hospital Lorena y que la obra sea culminada en diciembre de 2025”, indicó el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba, quien presidió la mesa de honor en respresentación del ministro de Salud, César Vásquez.
Respecto al fortalecimiento del primer nivel de atención, el Gobierno Regional de Cusco destacó la iniciativa Plan Mil,emprendida por el ministro César Vásquez. Solo en esta región se ejecutarán 17 centros de salud, entre ellos Acos, Cusipata, Huaro, Langui, Colquepata. , Putucusi, San Pedro y Siete Cuartones.
RECURSOS HUMANOS
El viceministro también destacó el trabajo articulado entre el Congreso y el Minsa que permitió incluir el nombramiento del personal CAS asistenciales y administrativos, cambio de grupo ocupacional y el ascenso en la línea de carrera hasta dos niveles dentro de la Ley de Presupuesto para el 2025, aprobado por el Parlamento.
“Esta reinvindicación a los derechos laborales de los trabajadores forma parte del compromiso de la presidenta Dina Boluarte de hacer todos los esfuerzos necesarios para cumplir, al 2026, con los profesionales y servidores del sector Salud”, indicó.
Finalmente, el viceministro mencionó que el Minsa se encuentra en un proceso de reordenamiento del modelo de gestión sanitaria, con énfasis a la gestión de los determinantes sociales de la salud. Para ello, en colaboración con los gobiernos regionales y alcaldes locales, ya se ha conformado más de 1500 comités distritales de salud, donde las políticas públicas de salud se validan con la población.
“Estos pasos que da el Minsa y esta visión nueva que se tiene con alto componente social para el fortalecimiento de los establecimientos de salud a nivel nacional es el distintivo que tiene la gestión del ministro César Vásquez”, sostuvo.
Fuente: Gore Cusco

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Control de Calidad en Construcción: Métodos Avanzados para Reducir F . . .
03/Apr/2025 5:30pm
Cómo la digitalización y las nuevas tecnologías están revolucionando la inspección de obra para garantizar proyecto . . .
Proyectos inmobiliarios en lima 2024: ¿Qué buscan los compradores ho . . .
03/Apr/2025 5:11pm
El sector inmobiliario en Lima Moderna sigue evolucionando, impulsado por la creciente demanda de viviendas que combinen . . .
Aeropuertos proyectan inversiones para ampliaciones, modernización y . . .
03/Apr/2025 4:44pm
Las concesionarias aeroportuarias, Lima Airport Partners (LAP), Aeropuertos del Perú (ADP) y Aeropuertos Andinos del Pe . . .
Innovación y Resistencia: Soluciones en Acero para la Construcción M . . .
03/Apr/2025 4:36pm
El acero es un material fundamental en la industria de la construcción, proporcionando resistencia, versatilidad y segu . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción