¿Cómo los áridos reciclados están transformando los residuos de construcción y demolición?
Publicado hace 8 meses

El sector de los residuos de construcción y demolición, junto con el reciclaje de suelos excavados, es un mercado en auge, con una tasa de crecimiento anual compuesta estimada del 5,6% desde este año hasta 2030.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
Europa representa casi un tercio del mercado mundial de gestión de residuos, y se espera que este sector siga creciendo por diversas razones. Entre los factores clave están el aumento de la demanda de materiales de construcción en áreas urbanas y la creciente preocupación por el agotamiento de los recursos naturales, lo que subraya la necesidad de usarlos de manera más eficiente.
La innovación tecnológica también está impulsando el crecimiento, facilitando el procesamiento de flujos de residuos cada vez más complejos y permitiendo que los productos reciclados alcancen la calidad de los materiales naturales. Sin embargo, el reciclaje de estos desechos sigue siendo un proceso complicado debido a las variaciones en sus propiedades. Eunan Kelly, responsable de desarrollo de negocios de la empresa de procesamiento CDE en Europa, explica que un operador puede recibir materiales de áreas con diferencias geológicas significativas, lo que hace que los residuos varíen de una carga a otra. Esta variabilidad exige a las empresas del sector desarrollar procesos adaptables que sigan cumpliendo con los estándares de calidad en la construcción.
Uno de los principales retos es lidiar con arcillas adheridas a los agregados, restos de madera o plástico, y altos niveles de finos (materiales de tamaño muy pequeño) que deben eliminarse para que los productos reciclados sean aptos para su uso. Además, la gestión del agua en estos procesos es crucial, especialmente en plantas ubicadas en sitios sin acceso directo al agua o con espacio limitado para lagunas. En tales casos, es vital recuperar y reutilizar la mayor cantidad posible de agua de proceso.
Durante la última década, el mercado del reciclaje ha experimentado avances importantes, con CDE lavando cerca de 150 millones de toneladas de materiales reciclados para la industria de la construcción. Según Kelly, esto ha incrementado la confianza en la calidad de los productos reciclados, que están obteniendo certificaciones para aplicaciones estructurales y de hormigón, y cada vez más empresas se suman al sector.
Legislación y normativas están empezando a reflejar este crecimiento. Hay un aumento en la reutilización de materiales de demolición, suelos de excavación y otros residuos de obras. En algunas regiones, como Oslo y Suecia, la mayor parte del material proviene de sitios de demolición, donde tras el proceso de demolición, el concreto y otros escombros se trituran y reutilizan.
No obstante, aunque los productos reciclados cumplen con las especificaciones técnicas, aún existen desafíos para su uso extendido en la construcción estructural, como en puentes y grandes edificios. Kelly subraya que, aunque no es necesario reemplazar todos los materiales naturales, el reciclaje puede ser una alternativa eficaz en aplicaciones no estructurales como pavimentos, conductos y bases de ladrillos.
Las barreras para un uso más amplio de materiales reciclados son tanto regulatorias como tecnológicas. Aunque la tecnología de procesamiento húmedo ha permitido desviar millones de toneladas de residuos de los vertederos, la falta de fondos o subvenciones gubernamentales es un obstáculo para las empresas que buscan invertir en estas tecnologías.
Otro desafío es el suministro de arena, que se está agotando rápidamente. Kelly señala que el consumo mundial de arena ha aumentado y seguirá creciendo con la expansión urbana. En algunos lugares, la arena tiene que ser transportada desde largas distancias, lo que incrementa su costo y dificulta el abastecimiento. Kelly propone un enfoque basado en la aplicación para optimizar el uso de estos recursos y reducir la necesidad de transportar grandes volúmenes de arena.
Finalmente, la conciencia social sobre la sostenibilidad está creciendo, impulsada por la percepción de que los recursos naturales son limitados. Esta toma de conciencia está acelerando el crecimiento del reciclaje, ya que más empresas ven una oportunidad no solo para contribuir al bienestar ambiental, sino también para mejorar su rentabilidad al utilizar materiales reciclados en lugar de recursos vírgenes.
Fuente: International Construction

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Diseño estructural para edificios de gran altura: retos técnicos y s . . .
19/Aug/2025 4:48pm
La construcción de edificios altos exige un diseño estructural avanzado capaz de responder a cargas sísmicas, vientos . . .
Hospitales de Chincheros y Tomás Lafora incorporan tecnología antis . . .
18/Aug/2025 4:54pm
El Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), impulsa dos proyectos hospital . . .
¿Sólido o líquido? Una mirada a la industria global del concreto . . .
18/Aug/2025 4:26pm
La caída histórica de la demanda de concreto en el Reino Unido contrasta con el dinamismo de otros mercados que impuls . . .
Casos de éxito en la reconversión de espacios industriales en vivien . . .
18/Aug/2025 4:17pm
La reconversión industrial se ha convertido en una estrategia clave para la regeneración urbana, dando nueva vida a an . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción