Constructivo
CATERPILLAR

Culminó estudio definitivo para construcción del puente San Francisco

Publicado hace 6 meses

Culminó estudio definitivo para construcción del puente San Francisco

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Nacional, culminó el estudio definitivo del proyecto para la construcción del Puente San Francisco, una obra clave para mejorar la conectividad en la Red Vial Nacional.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

El puente San Francisco es un elemento esencial en la ruta nacional La Quinua – Tambo – San Francisco, ya que conecta regiones estratégicas como Ayacucho y Cusco, al construirse sobre el río Apurímac.

Con la culminación del estudio definitivo, continuarán las gestiones para la convocatoria pública que permitirá seleccionar al proveedor que se encargará de la construcción de este puente.

Para mejorar la infraestructura vial, se ha diseñado un nuevo puente definitivo de 597.82 metros de longitud que contará además con 1,161.93 metros de acceso izquierdo y 690.71 metros de acceso derecho, haciendo un total de 2450.46 metros. De esta manera se garantizarán mejores condiciones de transitabilidad, así como una mayor seguridad de la población.

Este puente de concreto tipo doble arco metálico contará con una calzada de doble vía, de 6.60 metros de ancho, cada vía tendrá 3.30 metros; los accesos serán pavimentados con estructuras reforzadas y tendrá además un viaducto, para garantizar mayor seguridad y durabilidad. Contará con pasarelas peatonales a cada extremo del puente para el traslado seguro de la población.

El nuevo puente se construirá en reemplazo de la actual infraestructura que presenta limitaciones que afectan el tránsito y la seguridad de los usuarios.

Este proyecto beneficiará directamente a 65,593 ciudadanos de las provincias de La Mar (Ayacucho) y La Convención (Cusco); ya que contarán con una nueva y moderna infraestructura, para un tránsito seguro además de estar diseñado con la normativa vigente, para afrontar el aumento del caudal del río, especialmente durante el periodo de lluvias.

Además, reducirá los tiempos de viaje, facilitando el transporte de carga y de pasajeros, promoviendo el desarrollo económico en la región y mejorando así, la calidad de vida de la población.

Reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de una infraestructura moderna y segura para todos los peruanos.

Fuente: MTC

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Lima Music Arena: el primer recinto techado para conciertos en el Per . . .

03/Oct/2025 4:29pm

El Lima Music Arena será el primer recinto techado de gran escala en el país, con capacidad para 18,500 personas. Su c . . .

VER MÁS

Tecnología

Leica TS20: el salto cuantitativo en tecnología de estaciones totales . . .

03/Oct/2025 4:25pm

La nueva estación total Leica TS20 marca un hito en la topografía aplicada a la construcción, al integrar inteligenci . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

¿Qué observa un comprador informado antes de invertir en una viviend . . .

03/Oct/2025 3:57pm

Invertir bien en vivienda no depende solo del precio por metro cuadrado, sino de entender cómo se mueve la ciudad y qu . . .

VER MÁS

Construcción

Construcción con materiales compuestos avanzados: el futuro de las es . . .

03/Oct/2025 3:36pm

Los materiales compuestos como la fibra de carbono y los polímeros reforzados están revolucionando la construcción av . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos