¿Cuál es la función de los disipadores y aisladores sísmicos?
Publicado hace 5 años

El uso de estos “dispositivos” en la actualidad se encuentra incursionando dentro de los sistemas de sismoresistencia en edificios y minimizan los daños de movimientos sísmicos.
El uso de nuevas tecnologías dentro de la industria de la construcción es algo cada vez más común y los avances han permitido integrar nuevos elementos estructurales que dan mayor seguridad a la obra y sobretodo apoyan a fortalecer los sistemas de sistemoresistencia para evitar daños por movimientos sísmicos.
En la actualidad se impulsa el uso de disipadores y aisladores sísmicos dentro de la construcción de edificios, los cuales permiten reducir los daños al momento de un sismo de magnitudes elevadas.
El Dr. Héctor Monzón, especialista en Ingeniería Estructural y Sísmica, explicó que el tema de diseño sismoresistente ha avanzado en los últimos años y que se ha convertido en un tema esencial en cualquier edificio.
“Hay lugares y situaciones en donde el uso de estos recursos (disipadores y aisladores), se vuelve una necesidad, por ejemplo en hospitales que deben funcionar continuamente y minimizar los daños”, explicó.
Su aplicación en detalle
Este nuevo sistema se puede clasificar en dos grandes vertientes: disipadores y aisladores; ambos son dispositivos que deben acoplarse a la estructura del edificio en sus cimientos.
Los disipadores de energía sísmica juegan el papel de recibir la carga del movimiento y distribuirla en toda la estructura para que no sufra daños. Mientras tanto, los aisladores separan la estructura del edificio del suelo y absorben toda la energía del sismo simulando un amortiguador.
Estos sistemas fueron catalogados por el Dr. Monzón como la quinta generación de tecnología de sismoresistencia en el mundo.
El tema fue abordado durante un conversatorio organizado por una constructora guatemalteca, empresa que impulsa el uso y desarrollo de los disipadores en la región, además se explicó que la vida útil de estos dispositivos que se instalan en los cimientos del edificio es de por lo menos 60 años y soporta los movimientos sísmicos que le toqué vivir durante este tiempo.
Fuente: Construir

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Bypass Las Torres alcanza un 65 % de avance y transformará la conecti . . .
14/Oct/2025 6:26pm
La Municipalidad de Lima informó que la construcción del nuevo bypass Las Torres registra un avance del 65 %. Esta obr . . .
Autogrinder de Husqvarna: la revolución en la preparación de superfi . . .
14/Oct/2025 6:18pm
Husqvarna Construction ha presentado la Autogrinder 8D, una innovadora pulidora autónoma que promete transformar la pre . . .
Puentes atirantados: equilibrio estructural y estética en la ingenier . . .
14/Oct/2025 3:17pm
Los puentes atirantados representan uno de los mayores logros de la ingeniería civil contemporánea. Su diseño estruct . . .
Optimización energética en edificaciones: estrategias permanentes pa . . .
14/Oct/2025 3:10pm
La eficiencia energética en la construcción moderna ya no es una opción, sino una necesidad. A través del uso de mat . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción