Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Costo del crédito hipotecario podría continuar bajando

Publicado hace 5 años

Costo del crédito hipotecario podría continuar bajando

Tasas de interés de depósitos ya estarían llegado a su piso y se mantendrían por competencia.

El gerente general adjunto del BBVA, Javier Balbin, señaló que las tasas de interés de los préstamos hipotecarios en el sistema bancario están bajas y proyectó que podrían seguir abaratándose.

“Las tasas de interés hipotecarias han estado bajas en los últimos años y podrían seguir mejorando”, manifestó en CADE Ejecutivo 2019.

La tasa de interés promedio en soles de los créditos hipotecarios en la banca se ubicó en 7.11% el 28 de este mes, en tanto que al cierre del 2018 se encontraba en 7.60%, según información difundida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Destacó además el crecimiento de los créditos para la vivienda social y previó que el financiamiento hipotecario crecería 8% el próximo año.

En tanto que los préstamos en general crecerían 10% el 2020 y los créditos de consumo mostrarían un crecimiento similar al del este año, estimó.

El 2019 los créditos registrarían una expansión entre 7.5% y 8% impulsado por el avance de los préstamos de consumo, que crecen a doble digito, señaló. 

Comentó que los préstamos de consumo podrían seguir creciendo un poco más, considerando que la cercanía a la época navideña.

Corporativo

En otro momento, comentó que las empresas corporativas y grandes están reperfilando sus deudas, aprovechando las bajas tasas de interés en soles y dólares.

“Las empresas están cancelando deudas a tasas de interés más altas y tomando deudas a tasas de interés más bajas”, explicó.

Depósitos 

De otro lado, comentó que las tasas de interés de los depósitos ya estarían llegando a su piso y se mantendrían, considerando la competencia existente en el sistema financiero por estos excedentes de liquidez.

“Las tasas de interés de los depósitos ya están llegando al piso y deberían estacionarse ahí, además la ayuda a que no se reduzcan tanto”, dijo. 

La tasa de interés promedio en soles que los bancos pagan por los depósitos a plazos se ubicó en 2.33% el 28 de este mes, en tanto que al cierre del 2018 estaba en 3.25%, según información difundida por la SBS.

Según cifras de la SBS, la tasa de interés promedio en soles que las financieras pagan por los depósitos a plazos se posicionó en 3.01% el 28 de noviembre, en tanto que al cierre del 2018 estaba en 4.37%.

La tasa de interés promedio en soles que las cajas municipales remuneran por los depósitos a plazos fue 4.18% en octubre pasado, en tanto que en diciembre del 2018 estaba en 4.92%, de acuerdo a información difundida por la SBS.

 

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Acciona.org extiende el servicio eléctrico en la amazonía peruana co . . .

25/Aug/2025 10:31am

La fundación despliega un nuevo modelo eléctrico para 270 familias en Diamante Azul, San Rafael, San Carlos y Santa Ma . . .

VER MÁS

Proyectos

Vía Evitamiento Cusco dinamizará movilidad y turismo con una inversi . . .

22/Aug/2025 4:57pm

La nueva infraestructura vial beneficiará a más de 880 mil ciudadanos, reducirá la congestión en la ciudad imperial . . .

VER MÁS

Proyectos

Puente ferroviario de alta velocidad en China alcanza un nuevo hito es . . .

22/Aug/2025 4:49pm

China ha completado recientemente la estructura principal del tramo más largo de arco atado en construcción de su red . . .

VER MÁS

Construcción

Sistemas de anclaje y fijación en obras de gran envergadura: claves p . . .

22/Aug/2025 4:23pm

Los anclajes y sistemas de fijación son elementos esenciales en la ingeniería estructural, ya que garantizan la estabi . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado