Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Corredor Troncal Norte - Sur potenciará competitividad de Trujillo y ayudará a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos

Publicado hace 1 año

Corredor Troncal Norte - Sur potenciará competitividad de Trujillo y ayudará a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos

Promovilidad saludó publicación de la declaratoria de necesidad pública e interés local provincial del proyecto de transporte urbano.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), saludó la reciente publicación de la declaratoria de necesidad pública y de interés local provincial del Proyecto Corredor Troncal Norte - Sur y Rutas Alimentadoras de la ciudad de Trujillo. 

Este proyecto aumentará la competitividad de dicha ciudad y ayudará a mejorar la calidad de vida de las personas, a través de la implementación de un servicio de transporte público seguro, accesible, eficiente y amigable con el medioambiente.

La declaratoria, aprobada mediante el Acuerdo de Concejo N° 19-2024-MPT y publicada en el diario oficial El Peruano, precisa que el proyecto promoverá “la movilización económica, rápida, ordenada, segura y masiva de la población”. Asimismo, representará una reforma empresarial de los actuales operadores del transporte, “de modo que ofrezcan un servicio con altos estándares de calidad y competitividad, en un marco de rentabilidad adecuada”. 

Unirá cinco distritos

El proyecto del Corredor Troncal Norte-Sur y Rutas Alimentadoras de Trujillo es el resultado de un trabajo conjunto entre Promovilidad y la municipalidad provincial, a través de su órgano descentralizado Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT), que prevé unir los distritos de Salaverry, Moche, Trujillo, La Esperanza y Huanchaco. Para ello, su diseño contempla un trazo de 11.18 km, en el que se habilitarán 16 estaciones, dos terminales (norte y sur), dos patios talleres (norte y sur), un gasocentro y tres rutas alimentadoras (dos al norte y una al sur). Su implementación y posterior puesta en operación beneficiará a más de 440 mil personas. 

El proyecto está en la fase de actos preparatorios para el desarrollo del Expediente Técnico. Su ejecución será financiada vía endeudamiento con KfW Banco de Desarrollo de Alemania, y un préstamo que se gestiona con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). 

En este contexto, Promovilidad acompaña técnicamente a la municipalidad provincial y a TMT, y articula estrategias y acciones vinculantes con el gobierno regional y la cooperación internacional para el avance de la iniciativa. La declaratoria de necesidad pública y de interés local provincial confirma el compromiso político de las autoridades municipales con el proyecto, que potenciará de manera tangible la movilidad urbana de la capital liberteña.

Chatarreo vehicular

Otra importante medida para la promoción del transporte urbano sostenible en Trujillo es la aprobación, mediante una ordenanza, de la Política Municipal de Chatarreo Vehicular. Promovilidad también apoya técnicamente a la municipalidad provincial en dicho tema, en el marco de un convenio específico suscrito con la comuna en enero del 2023. 

Fuente: MTC

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

La Libertad contará con su primer hospital antiterremotos: el Leoncio . . .

21/Aug/2025 4:38pm

El Hospital Leoncio Prado, en Huamachuco, se convertirá en el primer centro de salud “antiterremotos” de La Liberta . . .

VER MÁS

Proyectos

Carretera Viscachani–Caylloma alcanza 90 % de avance y se consolida . . .

21/Aug/2025 4:25pm

La carretera Viscachani–Callalli–Sibayo–Caylloma, en su Tramo 2 de la II Etapa, registra un 90 % de avance físico . . .

VER MÁS

Construcción

Prefabricación 3D: el futuro de la construcción industrializada . . .

21/Aug/2025 4:14pm

La impresión 3D aplicada a la construcción abre nuevas posibilidades en la prefabricación de elementos estructurales . . .

VER MÁS

Tecnología

Nuevos avances en impresión 3D con concreto reciclado impulsan la sos . . .

21/Aug/2025 3:58pm

La industria de la construcción da un paso firme hacia la economía circular con el desarrollo de tecnologías de impre . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado