Constructivo
CATERPILLAR

Conoce los factores que más influyen en la corrosión del acero en el concreto armado

Publicado hace 5 años

Conoce los factores que más influyen en la corrosión del acero en el concreto armado

Desde que se construyeron las pirámides egipcias y el Coliseo Romano, la humanidad ha estado buscando un material de construcción asequible y versátil, que pueda ser fácilmente fabricado y transportado y, sobre todo, que sea duradero.

El concreto, mezcla de agua, cemento y diferentes tipos de minerales y rocas, tiene todas estas características, por lo que actualmente es el material más utilizado en todo tipo de estructuras. Sin embargo, hay un tema que preocupa a los profesionales de la construcción en todo el mundo: la corrosión de las barras de acero que refuerzan internamente las estructuras de concreto armado. Esta situación provoca un rápido deterioro interno de los bastidores e incluso puede provocar el derrumbe de los edificios.

A pesar de que se han realizado investigaciones para determinar los factores que más influyen en este proceso, aún no se ha encontrado una solución eficaz. Sabemos que la corrosión es causada por dos agentes. Una de ellas es la carbonatación, como en la reacción química que se produce cuando una cubierta de concreto entra en contacto con el dióxido de carbono. Esto resulta en una disminución de los niveles de pH y de su capacidad protectora contra los ácidos. La otra es la presencia de cloruros, compuestos de cloro, que atacan al acero localmente y causan pérdida de material. Este es el caso en el que se centró en su último estudio el grupo internacional de investigación RILEM (Unión Internacional de Laboratorios y Expertos en Materiales, Sistemas y Estructuras de la Construcción).

"Compartimos proyectos de investigación realizados con anterioridad para conocer qué está ocurriendo realmente en la zona de contacto del hormigón armado cuando se produce corrosión por cloruros, así como qué factores influyen principalmente en el proceso", explica Mercedes Sánchez, investigadora de la Universidad de Córdoba que participó en el estudio. El objetivo principal es determinar en qué factores la comunidad científica debe centrar sus estudios futuros para avanzar en la investigación para combatir la corrosión del acero en las estructuras de concreto armado y encontrar soluciones eficaces para evitar, o al menos retrasar, el proceso.

Los resultados del estudio ofrecen a la comunidad científica un catálogo de parámetros con diferentes grados de influencia, destacando cuáles ya no deberían ser prioritarios. En esta categoría podemos encontrar, por ejemplo, la proporción de cemento y agua, así como el tipo de cemento, que ya han sido ampliamente estudiados.

Además, los futuros avances científicos podrían beneficiarse si se tuvieran en cuenta otros factores, como las propiedades del acero, la distribución de la humedad en el concreto y la existencia de pequeños huecos de aire. Los datos indican una fuerte influencia en el desarrollo de la corrosión de las barras de acero, sin embargo, estas han recibido poca atención científica hasta la fecha.

En este sentido, Mercedes Sánchez forma parte del equipo de investigación de la Universidad de Córdoba que actualmente trabaja en la incorporación de sustancias en mezclas de concreto que puedan atrapar los cloruros y así evitar que lleguen a las barras de acero y acelerar el proceso de corrosión.

El concreto no sólo es un material del presente sino también del futuro. "Ahora se fabrican diferentes tipos de hormigón: concreto con bacterias capaces de reparar grietas, concreto sostenible hecho con materiales reciclados y hecho para jardines verticales", dice el investigador. Actualmente, su grupo está trabajando en una nueva línea de investigación centrada en la incorporación de la Internet de los objetos para el seguimiento en tiempo real de las estructuras de acero reforzado, con el fin de facilitar la toma de decisiones y el proceso de inspección.

Fuente: eureka

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

EXCON 2025: arranca la feria de la construcción con foco en innovaci . . .

09/Oct/2025 9:36pm

EXCON 2025 inició con gran convocatoria en el Centro de Exposiciones Jockey, consolidándose como la feria más importa . . .

VER MÁS

Equipo

Trackunit lanza la etiqueta Bluetooth de nueva generación para rastre . . .

09/Oct/2025 9:28pm

Trackunit presentó el Kin T200, una etiqueta Bluetooth de nueva generación diseñada para mejorar el control y rastreo . . .

VER MÁS

Tecnología

7 pasos para lograr una transformación digital exitosa en la construc . . .

09/Oct/2025 9:21pm

La digitalización se ha convertido en una necesidad urgente para las empresas constructoras que buscan mayor eficiencia . . .

VER MÁS

Noticia

EQUIP revoluciona la compra de materiales en EXCON 2025 . . .

09/Oct/2025 9:11pm

La plataforma digital de venta de materiales de construcción presenta su propuesta en EXCON 2025, invitando a los const . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos