Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Coliving: ¿cómo se está manejando en época de pandemia?

Publicado hace 4 años

Coliving: ¿cómo se está manejando en época de pandemia?

Se podría pensar que el coliving fue afectado por la llegada de la pandemia, pero se han tomado protocolos de seguridad y cuidado para evitar posibles contagios.

La pandemia por covid-19 en la que vivimos sigue alertando a las personas a evitar el contacto con otras, tratar de no salir de sus casas (si fuese posible) y definitivamente a evitar eventos, encuentros sociales y/o familiares. En el caso de familias que viven en casas es un poco más manejable, pero en el caso de familias que viven en departamentos dentro de edificios o condominios se debe tener más cuidado.

Adicional a los dos casos de vivienda mencionados, existe un nuevo concepto llamado coliving que implica compartir los espacios comunes entre los colivers. Se trata del área de estudio, zona de reuniones, una sala de juego, gimnasio, zona de parrilla, entre otros.

Se podría pensar que el coliving fue afectado por la llegada de la pandemia, pero se han tomado protocolos de seguridad y cuidado para evitar posibles contagios. Por ejemplo, en MoDO, edificio de 193 departamentos de Líder Grupo Constructor y operado por Casa Campus, se está tomando las siguientes medidas:

1.    Cancelación de actividades grupales por tiempo indefinido.

2.    Se cerró el área de gimnasio por ser una zona de alto contacto.

3.    Se restringió el uso de áreas comunes para mantener la distancia recomendada para prevenir contagios.

4.    Desinfección de áreas comunes de manera seguida.

5.    Difusión de recomendaciones y comunicación a través de un grupo de Whatsapp y carteles en los departamentos.

6.    En caso de necesitar usar áreas comunes de estudio, por ejemplo, se debe separar con anticipación.

7.    En caso alguno de los colivers sienta tener síntomas de covid, permanecer en cuarentena por 4 días.

8.    No pueden hacerse reuniones sociales.

9.    Se ha mejorado la conexión al internet para poder trabajar y/o estudiar con tranquilidad.

“Iniciamos con las operaciones en MoDO en marzo de este año. Coincidimos casi con la llegada del covid-19 al Perú, pero hemos implementado diversas acciones para el cuidado de los colaboradores y nuestros colivers. En un inicio, el 100% de los habitantes eran estudiantes, pero casi todos tuvieron que regresas a sus casas (muchos de ellos de otros departamentos). Ahora contamos con estudiantes universitarios y superiores, jóvenes profesionales y corporativos”, comenta Juan Mora, CEO de Casa Campus.

La llegada del coliving al Perú trae consigo diversos beneficios para los arrendatarios. Se puede alquilar un espacio departamento ya amoblado, cuentan con contratos flexibles sin tener que pagar garantía, todos los pagos están dentro de una misma factura, y más. La facilidad y simplicidad de alquiler es el factor principal que motiva a los jóvenes a mudarse. Así como el coworking, el coliving está abriéndose un espacio entre los jóvenes peruanos. 

Fuente: NP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .

04/Jul/2025 5:23pm

Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .

04/Jul/2025 4:41pm

El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .

VER MÁS

Tecnología

Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .

04/Jul/2025 4:21pm

El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .

VER MÁS

Proyectos

Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .

04/Jul/2025 3:10pm

El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos