Chile inaugura autopista Américo Vespucio Oriente I (AVO I)
Publicado hace 3 años
El Gobierno de Chile inauguró la nueva autopista Américo Vespucio Oriente, Tramos El Salto-Príncipe de Gales (AVO I).
El evento se realizó el pasado sábado (23 de julio) y el presidente Gabriel Boric Font encabezó la ceremonia de inauguración junto al Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García; y los Ministros de Hacienda y Vivienda, Mario Marcel y Carlos Montes.
El alcance del proyecto comprende la construcción, conservación y explotación de esta autopista urbana de 9,1 km que discurre por seis comunas (La Reina, Ñuñoa, Las Condes, Vitacura, Recoleta y Huechuraba) de Santiago de Chile y cuenta en la mayor parte del recorrido con tres carriles por sentido.
La autopista AVO I beneficiará a 750 mil habitantes aproximadamente y se constituye como el viaducto más largo en una autopista urbana diseñada con ingeniería de alto estándar.
La obra permitirá descongestionar una zona altamente saturada de la ciudad, reduciendo los tiempos de desplazamientos en el tramo El Salto-Av. Príncipe de Gales de 40 a 10 minutos en el horario punta.
Descripción del proyecto
Se trata de una autopista urbana de 9,1 Km. Entre las principales actuaciones técnicas que se han llevado a cabo destacan un viaducto de 1,4 km (El Salto) construido sobre dos autopistas en explotación, 2,1 km de túnel bajo el río Mapocho y el Cerro San Cristóbal, y 5,5 km de doble túnel, uno superpuesto encima del otro.
La iniciativa también ha incluido 164.000 m2 de paisajismo, cuya área más destacada es la Avenida Américo Vespucio; una campaña de recuperación de árboles y obras ambientales compensatorias, como la construcción de 7 km de ciclovías y pasarelas que garantizan la accesibilidad a personas con movilidad reducida, un skatepark y dos puntos limpios de reciclaje. Otras actuaciones ambientales destacadas han sido el reciclaje de más de 2,3 millones de kg de acero y la reutilización de 1.800.000 tm de material procedente de la excavación procesado con una instalación de chancado propia.
En cuanto a los sistemas, dispone de 6 piques de ventilación, más de 35 salidas de emergencia presurizadas, sistemas de detección y protección de incendios, iluminación LED, 8 salas eléctricas y de comunicación y 4 sentinas de bombeo, todo ello automatizado desde el centro de control ubicado en uno de los 3 edificios construidos para la explotación de la concesión, que suman un total de 7.500 m2.
En el ámbito de la innovación se ha desarrollado por primera vez una solución en túnel híbrida (ejecución de un primer nivel en túnel convencional y un segundo nivel inferior desde el primero) y se ha contado con el sistema BIM en fase de ingeniería y construcción.
Fuente: Carreteras Panamericanas
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Innovación y excelencia en proyectos de construcción y saneamiento . . .
17/Nov/2025 4:40pm
Descubre cómo nuestra experiencia garantiza obras civiles con estándares de calidad y seguridad y soluciones construct . . .
"Aprueba tu Depa": La innovación del marketing experiencial en el sec . . .
17/Nov/2025 4:21pm
Con este programa, Lider Grupo Constructor se posiciona como pionero en el marketing experiencial del sector inmobiliari . . .
Eficiencia y Sostenibilidad: UNACEM, a través de su marca UNICON lide . . .
17/Nov/2025 12:24pm
El sector construcción vivió una jornada de alto nivel técnico durante el evento “Pavimentos eficientes y sostenibl . . .
Cómo comparar alternativas de proveedores en obras inmobiliarias medi . . .
17/Nov/2025 8:27am
La selección de proveedores es una de las decisiones más estratégicas dentro de un proyecto inmobiliario. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



