Cartera de proyectos de Obras por Impuestos alcanzaría los S/ 1,450 millones
Publicado hace 4 años

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) tiene una cartera de 50 proyectos de agua, saneamiento y de infraestructura urbana que podrán ser ejecutados por empresas privadas a través del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), que representan inversiones por 1,450 millones de soles.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) tiene una cartera de 50 proyectos de agua, saneamiento y de infraestructura urbana que podrán ser ejecutados por empresas privadas a través del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), que representan inversiones por S/1,450 millones.
Detalló que el desarrollo de estos planes de infraestructura beneficiará a más de un millón 100,000 habitantes, además de generar cerca de 300,000 puestos de trabajo.
Así lo informó la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solangel Fernández Huanqui, en un roadshow organizado por el MVCS y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) para promocionar esta cartera de proyectos de Obras por Impuestos.
Mayor impulso
Destacó que desde que se reglamentó esta modalidad de inversión en el 2017, el Sector adjudicó cuatro proyectos, por un monto total de 203 millones de soles y cuyos beneficiarios fueron cerca de 52,000 habitantes.
“Podemos lograr mucho más. Queremos darle un fuerte impulso a esta modalidad. Necesitamos trabajar de la mano de la empresa privada para poder ayudar al cierre de brechas”, indicó la ministra.
Fernández Huanqui participó en este roadshow junto al viceministro de Construcción y Saneamiento, Javier Hernández; el director ejecutivo de Proinversión, Rafael Ugaz; la directora de Inversiones Descentralizadas de Proinversión, Denisse Miralles; así como representantes de empresas privadas interesadas en invertir en estos proyectos.
Durante el roadshow se presentaron 25 proyectos de agua y saneamiento que planean ejecutarse en las regiones del Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Junín, Huánuco, Cusco, Arequipa, Loreto, San Martín y Amazonas. Su ejecución requerirá una inversión de más de 1,246 millones de soles.
También se promovió la inversión de 25 proyectos de pistas y veredas que beneficiarán a los habitantes de Lambayeque, Áncash, Lima, Huánuco, Junín, Cusco, Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Amazonas y San Martín. Para ello se necesitará un monto de inversión de más de 204 millones de soles.
Cabe mencionar que la modalidad de Obras por Impuesto es un mecanismo de inversión pública que permite, de un lado, ejecutar proyectos de alto impacto, que ayudan al cierre de brechas y a la reactivación económica y, de otro lado, que las empresas financien y ejecuten con sus impuestos obras que mejoren el acceso a servicios públicos y la calidad de vida de millones de peruanos.
El monto invertido por las empresas privadas en este tipo de obras es devuelto por el Tesoro Público mediante certificados que podrán ser utilizados para el pago de su impuesto a la renta.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Avances en la construcción del Puente Virgen de Chapi impulsan la con . . .
26/Aug/2025 5:28pm
El Gobierno Regional de Arequipa supervisa los avances técnicos en la construcción del Puente Virgen de Chapi, una obr . . .
Huancavelica: obra de pistas y veredas en Castrovirreyna alcanza el 58 . . .
26/Aug/2025 5:20pm
Con una inversión de más de S/ 7,8 millones, el Gobierno Regional de Huancavelica ejecuta la modernización de calles . . .
Mini excavador eléctrico de Komatsu: autonomía real para una jornada . . .
26/Aug/2025 4:52pm
Komatsu presentó el mini excavador eléctrico PC20e, un modelo compacto de 2 toneladas que combina eficiencia, bajo imp . . .
Diseño de Columnas de Concreto Armado bajo Flexo-Compresión con ETAB . . .
26/Aug/2025 9:21am
En toda edificación, las columnas de concreto armado cumplen un rol fundamental: sostener y transmitir las cargas hacia . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción