Carretera Longitudinal de la Sierra será adjudicada en segundo trimestre de 2024
Publicado hace 1 año

Proyecto requiere inversión estimada de US$ 934 millones y 8 postores presentan credenciales para proyecto.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anunció que ocho postores, entre empresas y consorcios nacionales e internacionales, han presentado sus documentos (Sobre N° 1) para ser declarados como “postores precalificados” en el concurso de proyecto integral en concesión Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4.
Las credenciales corresponden a empresas y consorcios de origen peruano, latinoamericano, europeo y asiático de experiencia mundial en la construcción y operación de proyectos viales.
La lista final de precalificados se anunciará, conforme al cronograma del proceso, previa evaluación del cumplimiento de requisitos técnicos, financieros y legales exigidos en las bases del concurso público.
A la fecha, de las ocho empresas y consorcios que presentaron sus credenciales, seis ya han precalificado, y las otras dos están en proceso de evaluación.
Los postores precalificados estarán aptos para presentar su propuesta técnica (Sobre N° 2) y económica (Sobre N° 3) para el proyecto Longitudinal de la Sierra Tramo 4.
El proyecto
El proyecto Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4, requiere una inversión estimada de 934 millones de dólares (sin IGV) y será adjudicado en el segundo trimestre del 2024.
El plazo de concesión será de 25 años, bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) cofinanciada y más de 900 kilómetros que conectan las regiones de Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac e Ica, de los cuales 727 kilómetros corresponden al mantenimiento periódico inicial, 180 kilómetros a rehabilitación y mejoramiento, cinco kilómetros de construcción del evitamiento de San Clemente en Ica y los kilómetros restantes serán entregados por el sector para ser operados y mantenidos desde el inicio de la concesión, con lo que se busca alcanzar los niveles de transitabilidad, comodidad y seguridad para los usuarios.
La rehabilitación, operación y mantenimiento de esta gran red vial permitirá una conexión eficiente entre las ciudades y localidades beneficiarias, facilitando el traslado de bienes y servicios, lo que dinamizará el comercio, la actividad productiva, industrial y el turismo en cada una de ellas.
Asimismo, la ejecución del proyecto reducirá los costos logísticos y de transacción derivados de la movilización de bienes y personas, y mejora la calidad de vida de más de 1.6 millones de personas de las cinco regiones, facilitando el acceso a servicios públicos y brindando oportunidades económicas.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hospitales de Chincheros y Tomás Lafora incorporan tecnología antis . . .
18/Aug/2025 4:54pm
El Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), impulsa dos proyectos hospital . . .
¿Sólido o líquido? Una mirada a la industria global del concreto . . .
18/Aug/2025 4:26pm
La caída histórica de la demanda de concreto en el Reino Unido contrasta con el dinamismo de otros mercados que impuls . . .
Casos de éxito en la reconversión de espacios industriales en vivien . . .
18/Aug/2025 4:17pm
La reconversión industrial se ha convertido en una estrategia clave para la regeneración urbana, dando nueva vida a an . . .
Energía asegurada: soluciones confiables con grupos electrógenos de . . .
18/Aug/2025 3:58pm
El mercado energético demanda cada vez más equipos de alta calidad para garantizar la continuidad operativa. Empresas . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción