Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Cajamarca: construcción de presa de Chonta empezaría el próximo año

Publicado hace 9 meses

Cajamarca: construcción de presa de Chonta empezaría el próximo año

Informó que viajará la próxima semana a Cajamarca para avanzar en el destrabe del proyecto de la represa que está paralizada desde el 2012.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

La construcción de la presa de Chonta, en Cajamarca, empezaría el próximo año, anunció hoy el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos.

Informó que viajará la próxima semana a Cajamarca para avanzar en el destrabe del proyecto de la represa que está paralizada desde el 2012.

“Ya se adelantó la misión técnica y estamos yendo también en la siguiente semana personalmente con la ministra de Vivienda , Hania Pérez de Cuéllar, de modo que este año debemos destrabar este proyecto y empezar el expediente técnico para iniciar la ejecución  el año que viene”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que hace un mes le ofrecieron al gobernador regional que se iba a analizar Chonta para sacarla adelante y destrabarla. 

“Está parada desde el 2012 y prácticamente no avanzó nunca el expediente técnico y ya hemos ido a Cajamarca en una misión técnica, ha ido el PSI y los técnicos del Ministerio de Vivienda porque esta represa tiene dos usos: el uso agrícola y el uso poblacional”, indicó.

Enfatizó que Chonta es una obra vital para Cajamarca, porque en este momento la población sufre racionamiento de agua. 

“No se puede llevar agua a varios sectores de la población, porque no hay más recursos hídricos y los ganaderos y los pequeños agricultores también que están alrededor de la de la provincia carecen de agua y están haciendo una campaña nada más en periodo de lluvia y no se está aprovechando el potencial de la provincia de Cajamarca”, expresó.

¿Cómo afectaría el Fenómeno La Niña en el sur?

Respecto al impacto que La Niña traería a la sierra sur del país, el titular del Midagri, dijo que se va a tener casi de forma permanente un mayor déficit hídrico. “Es decir, menos lluvias de lo histórico, menos lluvia de lo normal y sin duda ahí el reto es almacenar más agua. Tenemos que hacer proyectos de todo tipo, desde siembra y cosecha de agua, desde reforestación, represa mediana”, afirmó.

En ese sentido, dijo que se está avanzando en la construcción de represas. “Iruro, que es de Ayacucho y Arequipa, es una inversión de 800 millones de soles", anotó. 

"Yanapuquio que es de Moquegua a Arequipa es una inversión de casi 750 millones de soles. Esas dos represas son para pequeños productores por ejemplo y ya son convocadas en octubre para empezar a ejecutarse este año y dos años demorará su ejecución”, precisó.

“Del mismo modo, tenemos la parte alta de Espinar, son dos represas también. Ahí es una inversión cercana a 200 millones de soles, porque estamos complementándonos con el gobierno regional. De modo lo que tenemos que hacer son represas de manera intensiva y en todas las regiones para prepararnos precisamente para este déficit hídrico, porque de alguna manera como país tenemos agua”, agregó. 

“Si yo le dijera en este momento, quiero financiar todos los expedientes de riego y de represamiento ya viabilizados necesitaría cerca de 4,000 millones de dólares y yo le decía vamos a invertir 1,000 millones en el 2024, 2025, 2026 pero se requiere cuatro veces ese presupuesto para atender los expedientes ya viabilizados. Esperamos mejorar la recaudación para avanzar rápido cerrando las brechas de agua”, subrayó.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

IPE: economía peruana habría crecido 2.9% en febrero impulsada por c . . .

11/Apr/2025 4:59pm

Acumularía un avance de 3.5% en el primer bimestre de este año . . .

VER MÁS

Tecnología

Foundaxis: se presentará el primer software con Inteligencia Artifici . . .

11/Apr/2025 4:45pm

La plataforma pionera en automatización del diseño estructural se presentará en Lima, marcando un hito en el foro má . . .

VER MÁS

Proyectos

El distribuidor de la avenida Perú alcanza 60% de avance y estará en . . .

11/Apr/2025 4:42pm

Con un avance del 60 %, el distribuidor vial en Blanco Galindo y Perú estaría listo en septiembre, antes de lo previst . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

Reforma en Vivienda Social: Mínimo de 40 m² para Nuevos Departamento . . .

11/Apr/2025 4:32pm

Además, el Estado podrá financiar la construcción de viviendas para alquiler, para lo cual podrá usar sus propios te . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo