BCP recorta a 2,5% su proyección de crecimiento económico para el 2019
Publicado hace 5 años

En cuanto a política monetaria, el reporte del BCP prevé que el BCR recorte su tasa 25 puntos básicos en el cuarto trimestre y 25 puntos adicionales en el primer semestre de 2020
l Área de Estudios Económicos del BCP recortó la proyección de crecimiento económico peruano para el 2019 de 3% a 2,5%, y para el 2020 de 3,5% a 3%.
Según la entidad bancaria, la reducción obedece a que la desaceleración económica mundial se ha profundizado, y en el plano local, se ha materializado el deterioro de las expectativas empresariales tanto del BCR (economía y contratación a 3 meses en mínimos desde inicios de 2016) como de Apoyo Consultoría (expectativas de inversión a 6 meses en su tasa más baja en 10 años).
De acuerdo con el Reporte Macroeconómico Trimestral, en el primer semestre la economía creció apenas 1,7% (la tasa más baja en 10 años), principalmente porque los sectores primarios cayeron 2,9% (el peor primer semestre en dos décadas).
No obstante, el segundo semestre será más dinámico en la medida que estos choques transitorios se disipen gradualmente y que la inversión pública se acelere (entre enero y agosto cayó 3,7% tras el cambio de autoridades subnacionales).
Por su parte, en el 2020 el PBI crecería alrededor de 3%; sin embargo, esta será una aceleración engañosa. Si bien se espera un mayor dinamismo de los sectores primarios e inversión pública, el gasto privado se desaceleraría a causa de un crecimiento nulo de la inversión privada, en la medida que las expectativas de los agentes económicos se mantengan tan deprimidas como en la actualidad.
Respecto a la inflación, el BCP estimó también un recorte en su proyección, pasando de 2,3% a 2% (punto medio del rango meta) para este año y el próximo, ante la ausencia de presiones de demanda.
En cuanto a política monetaria, el reporte prevé que el BCR recortará su tasa 25 puntos básicos en el cuarto trimestre y 25 puntos adicionales en el primer semestre de 2020, en un entorno de caída de expectativas de crecimiento, una brecha de producto aún negativa e inflación y sus expectativas cómodamente dentro del rango meta.
Así, la tasa de referencia descendería del 2,5% actual a 2%, su nivel más bajo desde el 2010 (inicio de normalización en la política monetaria tras la crisis financiera global del 2008-2009).
Fuente: El Comercio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minsa: avanza construcción del nuevo Hospital Progreso de Chimbote co . . .
07/Jul/2025 4:50pm
Más de 84 400 ancashinos tendrán una atención de calidad con equipamiento de última generación como rayos X, incuba . . .
Materiales inteligentes: la revolución silenciosa en la construcción . . .
07/Jul/2025 4:36pm
La ingeniería civil atraviesa una etapa de transformación impulsada por la innovación en materiales. . . .
Construcción con acero estructural: eficiencia, precisión y versatil . . .
07/Jul/2025 4:24pm
El acero estructural se consolida como una solución clave en la industria de la construcción, gracias a su resistencia . . .
Mito del ahorro: ¿cuánto pierdes realmente por postergar la compra d . . .
07/Jul/2025 3:33pm
La combinación de valorización, alza de tasas y pérdida de incentivos puede convertir una decisión aparentemente pru . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción