Avanza estudio técnico para rehabilitación de vía Huánuco-Áncash
Publicado hace 4 años
El estudio definitivo de esta carretera, de 65.16 kilómetros, establece que será asfaltada y tendrá doble vía con un ancho de seis metros. La inversión demandará S/ 251 millones y los 65 kilómetros rehabilitados beneficiará a 57,000 ciudadanos.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través Provias Nacional, viene elaborando el estudio definitivo para el proyecto “Rehabilitación y Mejoramiento de la carretera Empalme Ruta AN 111- Huamanín–Progreso–Poque–Llata–Cochapata (Túnel Taytamayo) –Nuevas Flores–Quivilla–Tingo Chico”.
Esta es una importante vía de comunicación que recorre los departamentos de Huánuco y Áncash y favorecerá directamente a más de 57,000 mil habitantes.
El estudio definitivo de esta carretera, de 65.16 kilómetros, establece que será asfaltada y tendrá doble vía con un ancho de 6 metros. La inversión prevista para la ejecución de esta obra es de S/ 251 628 068.
Asimismo, contempla la construcción de 8 puentes, 2 variantes en los sectores de Llata y Morca, así como el mejoramiento del túnel Taytamayo, de 320 metros de largo.
Se efectuarán también trabajos complementarios como la instalación de alcantarillas, cunetas, muros, la colocación de señalización y elementos de seguridad vial a lo largo de la carretera.
El expediente técnico, que está en elaboración, ha definido que la carretera será pavimentada con asfaltado o concreto portland, de acuerdo a la disponibilidad de las canteras existentes en la zona.
El estudio se elabora como parte del convenio 013-2019-MTC/20 de cooperación interinstitucional suscrito entre Provías Nacional y la Compañía Minera Antamina; su culminación será en el primer trimestre de 2022.
Para tal fin, se requiere del apoyo de instituciones externas como el Ministerio de Cultura, Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), Dirección General de Asuntos Ambientales del MTC, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Autoridad Nacional del Agua (Ana) y Administración Local del Agua (ALA). Luego de ello, se programará la convocatoria para la ejecución de la obra.
Con esta carretera se mejorarán las condiciones del transporte de carga y de pasajeros, beneficiando la producción agrícola de las localidades aledañas a la vía. De esta manera, se favorecerá directamente a los ciudadanos de los distritos de Huamanín, Progreso, Poque, Llata, Cochapata, Nuevas Flores y Tingo Chico.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Vivienda social: un motor de oportunidades rentables para desarrollado . . .
20/Nov/2025 4:05pm
El déficit habitacional en el Perú abre un escenario estratégico para el sector inmobiliario. En EXPOCONSTRUCTIVO 202 . . .
Autopista El Sol: tramo norte alcanza 75% y marcará un nuevo estánda . . .
20/Nov/2025 3:54pm
El tramo norte de la Autopista El Sol avanza a paso firme con un 75% de ejecución, integrando a Lambayeque, La Libertad . . .
Expo Yo Constructor 2026 promoverá innovación y educación técnica . . .
20/Nov/2025 3:37pm
El evento líder del sector construcción en el Perú regresará en 2026 con dos grandes ediciones en Lima y Huancayo, r . . .
GCCA: La industria del cemento reduce su huella de carbono . . .
20/Nov/2025 3:30pm
La Global Cement and Concrete Association (GCCA) ha publicado su Informe de Acción y Progreso Net-Zero 2025/26, que rev . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



