Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Arequipa: diseñan aisladores para evitar el derrumbe de una casa en caso de terremoto

Publicado hace 5 años

Arequipa: diseñan aisladores para evitar el derrumbe de una casa en caso de terremoto

Primera prueba. Amortiguador será empleado en la construcción de un salón en colegio de Arequipa. Es elaborado con acero y concreto armado. Proyecto lo lidera Univ. San Pablo.

Los sismólogos advierten de la ocurrencia de dos grandes terremotos en el sur peruano. Hay un silencio sísmico entre Ilo y Chile y también entre Chala y Atico. Estas áreas no registran hace 100 años seísmos de gran magnitud, por lo que en cualquier momento la energía será liberada en forma de un sacudón

Los aisladores sísmicos pueden ser una opción para evitar la destrucción de casas. Esta tecnología se usa desde los años 80. Japón es uno de los países donde se ha extendido su uso, pero en el Perú aún es un esquema de construcción poco empleado. Uno de los problemas para su masivo uso está en la tecnología y costo

Desarrolladores de la Universidad Católica San Pablo idearon un aislador sísmico de menor costo y están a punto de iniciar la construcción de unas aulas con esta tecnología en el colegio San Juan Apóstol del Cono Norte. Enrique Simbort Zeballos, director del Departamento de Ingeniería Civil de la casa de estudios, señala que los aisladores sirven para amortiguar el movimiento del subsuelo

Los amortiguadores se colocan debajo de la edificación. Cuando ocurre un sismo, estos implementos colocados en el cimiento se mueven y la construcción queda en su sitio. Existen aisladores que son elaborados con capas de caucho, pero el modelo planteado por la universidad es de concreto armado. La diferencia entre el valor de ambas tecnologías es considerable. Un sistema como el que se usa en Japón puede costar de mil a 5 mil dólares, mientras que la propuesta peruana es 500 soles por cada aislador.  

Diseño

Este aislador tiene una forma curvada, lo que permite que se oscile en caso ocurra un sismo. Estos aisladores son fijados a la edificación con unas varillas. Su interior es de acero y el exterior de concreto armado. La idea es que el diseño pueda ser utilizado por cualquier maestro de obra

Se estima que estos aisladores soporten movimientos de 7 grados. Las pruebas hasta el momento se han realizado en edificaciones con un máximo de 2 pisos. Simbort señala que lo ideal es iniciar el proceso de edificación con esta tecnología, pero también se puede adaptar a viviendas ya construidas, solo que es necesario que no tengan otros edificios contiguos.

En el país se ha empleado aisladores sísmicos en la edificación de hospitales. Es su uso más recurrente. En Arequipa, el hospital de Camaná es un ejemplo de construcción que usará esta tecnología. 

El equipo que realizó el diseño de este aislador está compuesto por un ingeniero estructural, un matemático, un ingeniero electrónico, tres tesistas, un profesor de construcción y fabricante y practicantes de la universidad.

Se espera que los estudios y pruebas de esta tecnología concluyan en el mes de noviembre. Luego se empleará para la edificación del salón de psicomotricidad del colegio San Juan Apóstol. Diseño fue presentado en evento "Universitas". 

Fuente: La república

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Inicia obra de centro de salud de Taraco - Huancané con más de 58 mi . . .

16/Apr/2025 3:43pm

Con una inversión de más de 58 millones de soles, el Gobierno Regional de Puno dio inicio a la construcción del nuevo . . .

VER MÁS

Proptech

Goresam: continua la construcción de la vía Chazuta-Curiyacu . . .

16/Apr/2025 3:30pm

Actualmente la obra presenta un avance físico de más del 35 . . .

VER MÁS

Construcción

Prefabricados en construcción: ¿la clave para obras más rápidas y . . .

16/Apr/2025 3:12pm

Explora los beneficios y limitaciones de los materiales prefabricados en la construcción moderna. Analizamos cómo infl . . .

VER MÁS

Infraestructura

Innovación en sistemas estructurales: eficiencia, precisión y seguri . . .

16/Apr/2025 2:55pm

Optimiza tus procesos constructivos con soluciones de última generación en encofrados y apuntalamientos diseñados par . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo