Arequipa: Culminación del puente Chorunga beneficiará a 14 mil pobladores de la provincia de Condesuyos
Publicado hace 1 año

Obra, ejecutada por el MTC, se encuentra al 99% de avance. Puente conectará a los distritos de Pueblo Libre y San Juan de Chorunga en Arequipa.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Equipo Especial encargado de la Reconstrucción con Cambios, informó la próxima culminación del puente Chorunga, ubicado en el distrito de Río Grande, en la provincia de Condesuyo, región Arequipa, cuyo avance se encuentra en el 99%.
El mencionado puente presenta un diseño estructural continuo mediante un tablero de sección tipo losa aligerada de concreto postensado, con una longitud total de 287 metros, distribuidos en 8 vanos, con aisladores sísmicos y una sección de 11.20 metros compuesta por doble carril, con bermas, barreras, veredas y barandas.
Esta intervención, que cuenta con una inversión de más de S/ 51 millones, beneficiará a más de 14 mil pobladores de la zona y conectará a los distritos de Pueblo Libre y San Juan de Chorunga.
Asimismo, favorecerá a los transportistas de carga pesada, quienes podrán llevar sus productos a través de una infraestructura moderna y de calidad.
El propósito de esta importante obra es reponer el viejo puente Chorunga, cuya estructura de madera fue destruida por los huaicos, ocasionados por el fenómeno El Niño, que tuvo lugar en el año 2017.
Actualmente, el tránsito se realiza mediante un badén natural en los cauces secos del río Chorunga y la quebrada Esvilla, lo que genera un riesgo para la seguridad de quienes transitan por ese tramo.
En épocas de lluvia, se interrumpe el tránsito y deja incomunicados a los distritos de Pueblo Libre y San Juan de Chorunga.
Por ello, era necesario restaurar la transitabilidad en la zona, de forma segura y eficiente.
Después de la culminación de la estructura, se realizó la prueba de carga y actualmente se vienen ejecutando las partidas de señalización.
Es importante resaltar que esta obra, coordinada y supervisada por la Dirección General de Programas y Proyectos de Transporte, forma parte de los trabajos, que garantizan el normal funcionamiento de las infraestructuras de uso público, que realiza el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ante la llegada del Fenómeno El Niño.
Fuente: MTC

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .
04/Jul/2025 5:23pm
Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .
¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .
04/Jul/2025 4:41pm
El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .
Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .
04/Jul/2025 4:21pm
El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .
Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .
04/Jul/2025 3:10pm
El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción