Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Apurímac: 50% de los proyectos para cerrar brechas sociales podría paralizarse por cierre de minas

Publicado hace 3 años

Construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero continúa sin complicaciones legales

La minera Las Bambas brindaba alrededor de S/ 1.5 millones por día en regalías, con las cuales se financiaban gran parte de los proyectos

En los últimos días se anunció que la empresa MMG paralizó las operaciones de la mina Las Bambas ante los constantes bloqueos del corredor minero, situación que tiene un fuerte efecto económico en Apurímac.

Las Bambas, que contribuye con el 1% del PBI en Perú, brindaba alrededor de S/ 1.5 millones por día en regalías, con las cuales financiaban gran parte de los proyectos de la región.

Estas regalías eran ocupadas en obras para cerrar brechas sociales, las cuales fueron establecidas en el 2017 por la región Apurímac mediante el Plan de Desarrollo Regional. En este se incluían proyectos por más de S/ 1,767 millones.

Sin embargo, hasta la fecha el 50% de los proyectos planteados no se han desarrollado y no podrían cumplirse si Las Bambas cierra definitivamente sus operaciones mineras.

“Son diversos factores que no han permitido que dichos proyectos se completen, entre ellos, la falta de capacidad de gasto de las autoridades en el período antes del 2020. Si unimos a esto el cierre de las operaciones mineras, este 50% de obras que falta concluir simplemente quedará paralizado o no podrá siquiera comenzarse”, comentó David Pastor, presidente del Comité de Construcción de la Cámara de Comercio de Apurímac, al diario Gestión.

El panorama es preocupante para el 2022, pues las autoridades y universidades públicas tenían en cuenta el canon que recibirían por las operaciones mineras.

Entre las obras que están pendientes quedan el Hospital de Andahuaylas, paralizado hace más de ocho años; el Hospital Guillermo Díaz de la Vega; y otros proyectos que implican el asfaltado de vías para dinamizar la agricultura y ganadería.

Por ello, la Cámara de Comercio de Apurímac advierte que de no seguir con las obras públicas, el sector construcción en la región podría contraerse en 30% para el 2022.

Además, se estima que los ingresos del 70% de la población económicamente activa (PEA) de Apurímac dependen de la actividad privada. De ese total, el 30% labora en el sector minero, por lo que evidentemente se vería afectados con el cierre de Las Bambas.

Fuente: RPP

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Control de Calidad en Construcción: Métodos Avanzados para Reducir F . . .

03/Apr/2025 5:30pm

Cómo la digitalización y las nuevas tecnologías están revolucionando la inspección de obra para garantizar proyecto . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

Proyectos inmobiliarios en lima 2024: ¿Qué buscan los compradores ho . . .

03/Apr/2025 5:11pm

El sector inmobiliario en Lima Moderna sigue evolucionando, impulsado por la creciente demanda de viviendas que combinen . . .

VER MÁS

Noticia

Aeropuertos proyectan inversiones para ampliaciones, modernización y . . .

03/Apr/2025 4:44pm

Las concesionarias aeroportuarias, Lima Airport Partners (LAP), Aeropuertos del Perú (ADP) y Aeropuertos Andinos del Pe . . .

VER MÁS

Construcción

Innovación y Resistencia: Soluciones en Acero para la Construcción M . . .

03/Apr/2025 4:36pm

El acero es un material fundamental en la industria de la construcción, proporcionando resistencia, versatilidad y segu . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo