Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Aprueban la construcción de un nuevo hospital en Puno

Publicado hace 4 años

Aprueban la construcción de un nuevo hospital en Puno

El nuevo centro de salud estará ubicado sobre los 3,809 metros sobre el nivel del mar, en el extremo oriental ribereño del lago Titicaca y cerca de la frontera con Bolivia

Un nuevo establecimiento de salud será construido en el distrito de Desaguadero, ubicado en la provincia de Chucuito, región Puno, que beneficiará a más de 31,000 personas de la zona, anunció el Ministerio de Salud (Minsa).

Detalló que el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), luego de los estudios correspondientes, aprobó los expedientes técnicos para la contingencia y la obra principal del nuevo hospital, documentos necesarios para lograr el financiamiento y poder dar inicio a la ejecución de la obra.

Un hospital de Nivel 1 Categoría I-4 es el que agrupa a los centros de salud y los centros médicos con camas de internamiento.

El Minsa indicó que con una inversión superior a los 63 millones de soles, además de la construcción del nuevo hospital, este proyecto contempla la implementación de una infraestructura de contingencia así como, el equipamiento, supervisión, capacitación en la gestión además de los estudios y expediente realizados. 

Refirió, asimismo, que el Centro de Salud Desaguadero está situado en el distrito del mismo nombre, sobre los 3,809 metros sobre el nivel del mar, en el extremo oriental ribereño del lago Titicaca y cerca de la frontera con Bolivia. Por su ubicación es cabecera de la microrred y pertenece a la red de salud Chucuito y su radio de acción comprende la atención  a la población de Pisacoma, Huacullani, Kelluyo, Zepita, Masocruz y Copani. 

De acuerdo al expediente técnico aprobado por el Pronis, este nuevo hospital será de la categoría del primer nivel de atención I-4, responsable de satisfacer las necesidades de salud de la población del ámbito local y contará con servicios como consulta externa, patología clínica, farmacia, urgencia y emergencia, internamiento, radiología y ecografía. 

Además, se implementarán 18 camas (gestantes, hospitalarias y de observación), 2 cunas, 17 de consultorios, 2 salas de partos, entre otros. 

Como siguiente paso, el Pronis realizará las gestiones correspondientes para la asignación presupuestal y poder iniciar la ejecución de la obra.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Coordinación entre casco estructural y obras húmedas en construcció . . .

29/Aug/2025 8:48am

En todo proyecto de edificación, la relación entre el casco estructural y las obras húmedas resulta decisiva para log . . .

VER MÁS

Noticia

Congreso Internacional de Dirección de Proyectos 2025: una visión 36 . . .

28/Aug/2025 4:55pm

La XVII edición del evento reunirá a expertos nacionales e internacionales el 21 y 22 de noviembre en Lima, con un enf . . .

VER MÁS

Construcción

Compresores de aire eficientes: aliados clave para optimizar las obras . . .

28/Aug/2025 4:42pm

La elección del compresor de aire adecuado marca la diferencia en el rendimiento de los proyectos viales, reduciendo co . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Gestión de residuos peligrosos en obras: clave para la seguridad y la . . .

28/Aug/2025 4:20pm

La adecuada gestión ambiental en proyectos de construcción exige identificar, manejar y disponer correctamente los res . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado