ANIN financiará intervenciones comprendidas en Plan Integral del ARCC con ejecución financiera mayor al 50%
Publicado hace 9 meses

Según Decreto Legislativo N° 1659, proyectos deberán contar con el Formato Único de Reconstrucción aprobado hasta el 6 de diciembre de 2023.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) podrá realizar transferencias financieras a favor de los gobiernos regionales y locales que tengan intervenciones comprendidas en el Plan Integral de Reconstrucción con Cambios (PIRCC).
De acuerdo a esta norma, estos proyectos deberán contar con el Formato Único de Reconstrucción aprobado hasta el 6 de diciembre de 2023, con un avance de ejecución financiera mayor o igual al 50% a la fecha de publicación del mencionado decreto.
Dichas transferencias financieras serán aprobadas, por única vez, con resolución del titular de la ANIN. Para tal efecto, la ANIN aprobará el mecanismo para evidenciar el estado situacional de las referidas intervenciones, el mismo que debe regular que la información proporcionada por las unidades ejecutoras a cargo de las intervenciones tiene carácter de declaración jurada y debe ser remitida en el plazo máximo de 30 días calendario, contados a partir del día siguiente de la aprobación del referido mecanismo.
Es preciso aclarar que, en el marco de sus competencias, la ANIN evaluará la información remitida por los gobiernos regionales y locales de conformidad con los lineamientos que apruebe. Una vez ello, elevará la propuesta al Ministerio de Economía y Finanzas para la gestión de los recursos.
Esta medida, de interés nacional, permitirá continuar y culminar las intervenciones del PIRCC, las cuales quedaron paralizadas tras la desactivación de la Autoridad Nacional para la Reconstrucción con Cambios, sin poder ser asumidas por ANIN debido a la falta de un marco legal.
Cabe destacar que, este decreto legislativo busca contribuir al desarrollo nacional a través de infraestructura de alto impacto social y productivo, mejorando el acceso de la población a servicios básicos como saneamiento, salud, educación, transporte, seguridad ciudadana, entre otros, en el marco de la política de cierre de brechas establecida por el gobierno de la presidenta Dina Boluarte y ejecutada por la PCM.
Fuente: ARCC

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .
04/Jul/2025 5:23pm
Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .
¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .
04/Jul/2025 4:41pm
El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .
Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .
04/Jul/2025 4:21pm
El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .
Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .
04/Jul/2025 3:10pm
El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción