Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

ANIN financiará intervenciones comprendidas en Plan Integral del ARCC con ejecución financiera mayor al 50%

Publicado hace 7 meses

ANIN financiará intervenciones comprendidas en Plan Integral del ARCC con ejecución financiera mayor al 50%

Según Decreto Legislativo N° 1659, proyectos deberán contar con el Formato Único de Reconstrucción aprobado hasta el 6 de diciembre de 2023.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) podrá realizar transferencias financieras a favor de los gobiernos regionales y locales que tengan intervenciones comprendidas en el Plan Integral de Reconstrucción con Cambios (PIRCC).

De acuerdo a esta norma, estos proyectos deberán contar con el Formato Único de Reconstrucción aprobado hasta el 6 de diciembre de 2023, con un avance de ejecución financiera mayor o igual al 50% a la fecha de publicación del mencionado decreto.

Dichas transferencias financieras serán aprobadas, por única vez, con resolución del titular de la ANIN. Para tal efecto, la ANIN aprobará el mecanismo para evidenciar el estado situacional de las referidas intervenciones, el mismo que debe regular que la información proporcionada por las unidades ejecutoras a cargo de las intervenciones tiene carácter de declaración jurada y debe ser remitida en el plazo máximo de 30 días calendario, contados a partir del día siguiente de la aprobación del referido mecanismo.

Es preciso aclarar que, en el marco de sus competencias, la ANIN evaluará la información remitida por los gobiernos regionales y locales de conformidad con los lineamientos que apruebe. Una vez ello, elevará la propuesta al Ministerio de Economía y Finanzas para la gestión de los recursos.

Esta medida, de interés nacional, permitirá continuar y culminar las intervenciones del PIRCC, las cuales quedaron paralizadas tras la desactivación de la Autoridad Nacional para la Reconstrucción con Cambios, sin poder ser asumidas por ANIN debido a la falta de un marco legal.

Cabe destacar que, este decreto legislativo busca contribuir al desarrollo nacional a través de infraestructura de alto impacto social y productivo, mejorando el acceso de la población a servicios básicos como saneamiento, salud, educación, transporte, seguridad ciudadana, entre otros, en el marco de la política de cierre de brechas establecida por el gobierno de la presidenta Dina Boluarte y ejecutada por la PCM.

Fuente: ARCC

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Obras por Impuestos: construirán nueva sede institucional por S/ 91.6 . . .

19/May/2025 5:03pm

Será para la Superintendencia del Mercado de Valores y altos estándares de ahorro energético . . .

VER MÁS

Proyectos

Minsa: construcción del nuevo Centro de Salud Machupicchu en Cusco ti . . .

19/May/2025 4:42pm

Con una inversión de alrededor de S/42 millones, la nueva infraestructura contará con moderno equipamiento y planta de . . .

VER MÁS

Maquinaria

Potencia, tecnología y eficiencia: maquinaria clave para proyectos de . . .

19/May/2025 4:31pm

En el dinámico mundo de la construcción, contar con maquinaria especializada y de alto rendimiento no es solo una vent . . .

VER MÁS

Construcción

Construcciones modulares: eficiencia, rapidez e innovación para el fu . . .

19/May/2025 4:17pm

Las construcciones modulares están revolucionando la forma de edificar al ofrecer soluciones más rápidas, sostenibles . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Programación de Obras