Anillo Vial Periférico: megaproyecto que potenciará el comercio nacional e internacional a través del Puerto del Callao
Publicado hace 2 años
El MTC tiene planificado adjudicar el contrato para la ejecución de esta obra en el cuarto trimestre de 2023 por una inversión de más de US $ 2 mil millones.
El Perú tiene una ubicación estratégica clave para convertirse en el principal hub de Sudamérica. Por ello, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) impulsa grandes proyectos de infraestructura como el Anillo Vial Periférico de Lima y Callao, que permitirá potenciar el comercio nacional e internacional a través del Primer Puerto del país.
Se trata de una megaobra que también va a mitigar la congestión vehicular en Lima y Callao. La autopista recorrerá 11 distritos a lo largo de 34.8 km. Asimismo, permitirá reducir notablemente el tiempo en el desplazamiento de la población desde sus viviendas a sus centros laborales y de estudios.
Esta futura infraestructura, por otro lado, permitirá conectar el transporte de carga con la Panamericana Norte, Sur y Carretera Central para su llegada al interior del país y viceversa. De esta manera, se evita que los camiones transiten por vías urbanas de la capital, aliviando el tránsito.
Así, también se lograrán reducir tiempos y costos logísticos del transporte de productos agrícolas, alimentarios, pesqueros, textiles, minerales y otros insumos nacionales para exportación o comercio interno. Ello traerá como beneficio mejorar el nivel de competitividad del país y, en consecuencia, reducir los precios de los productos para los ciudadanos.
Este proyecto se realizará bajo la modalidad de Asociación Público Privada, a través de ProInversión. Su monto estimado es de US $ 2380 millones para una concesión de 30 años. El MTC tiene planificado que la adjudicación del contrato se realice en el cuarto trimestre del 2023.
La autopista estará dividida en tres tramos. El tramo 1 tendrá una longitud de 8.7 km, empezará desde el Óvalo 200 millas, en el Callao, y pasará por Los Olivos, San Martín de Porres e Independencia. El tramo 2 tiene una longitud de 15.1 km, de los cuales, más de 4 km corresponde a la construcción de túneles. Este tramo recorre Independencia, Comas, San Juan de Lurigancho y Lurigancho–Chosica.
Finalmente, el tramo 3 tendrá una longitud de 11 km y recorrerá El Agustino, Ate, Santa Anita, La Molina y San Luis.
El MTC ya inició el proceso de adquisición de los predios necesarios para realizar el proyecto. Los equipos técnicos del sector están visitando a los vecinos para adquirir sus inmuebles a un precio justo, que se determina en el marco del Decreto Legislativo 1192.
Fuente: MTC
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
DVC finalista en Creatividad Empresarial UPC por modelo de gestión pa . . .
25/Nov/2025 4:40pm
Modelo de gestión para ejecutar 19 Escuelas Bicentenario en tiempo récord fue finalista en la 29ª edición de los Pre . . .
Argentina impulsa una autopista estratégica para conectar ciudades cl . . .
25/Nov/2025 4:21pm
La provincia de Salta avanza en la construcción de una nueva autopista de 22 kilómetros que unirá Cerrillos con el Va . . .
Planificación de obras con Lean Construction: claves para elevar la e . . .
25/Nov/2025 4:16pm
La filosofía Lean Construction se ha convertido en una estrategia esencial para mejorar la eficiencia, reducir desperdi . . .
Concreto autocompactante: ventajas, limitaciones y aplicaciones en obr . . .
25/Nov/2025 4:09pm
El concreto autocompactante se posiciona como una de las principales innovaciones constructivas para proyectos con alta . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



