Ampliación del Metropolitano: conozca los desvíos por la restricción vehicular en el cruce de las avenidas Túpac Amaru y Naranjal
Publicado hace 3 años

El plan de desvíos comprende la restricción vehicular en la intersección de las avenidas Túpac Amaru y Naranjal, ubicada entre los distritos de Comas, Independencia y Los Olivos.
Desde este jueves 1 de setiembre, la Municipalidad de Lima extenderá el plan de desvío vehicular debido al avance de las obras de la ampliación del tramo norte del Metropolitano, que beneficiará a más de 350 mil vecinos de la capital.
El plan de desvíos comprende la restricción vehicular (por etapas) en la intersección de las avenidas Túpac Amaru y Naranjal (óvalo “La 50”), ubicada entre los distritos de Comas, Independencia y Los Olivos.
El transporte privado y de carga, los buses de transporte público convencional, así como las unidades troncales y alimentadoras del Metropolitano deberán respetar las rutas establecidas para cada tipo de vehículo (ver gráficos de desvíos).
Los comerciantes, clientes y proveedores de los negocios cercanos a la intersección transitarán fuera de las horas punta o durante el horario nocturno (de 11 p.m. a 5 a.m., principalmente).
La ampliación del tramo norte del Metropolitano, a cargo de Emape, comprende la construcción de un corredor exclusivo de 10.2 km, 18 estaciones (17 intermedias y una terminal), un patio taller para 120 buses, el sembrado de árboles y más de 182 mil m2 de áreas verdes.
La obra contempla, además, la repotenciación de una planta de tratamiento de aguas residuales en Carabayllo, el mantenimiento de pistas, más iluminación, cámaras de vigilancia, semaforización, señalización e implementación de riego tecnificado.
La infraestructura cuenta con un 85% de avance y será entregada antes que finalice el presente año. Con respecto a los trabajos efectuados a la fecha, ya está por terminar tanto la vía de concreto por donde circularán los buses, como la de asfalto por donde transitarán otros tipos de vehículos. También se continúa con la implementación de las áreas verdes y los acabados en las estaciones y el patio taller
Cabe destacar que el proyecto dispone de un Plan de Compromiso Ambiental y Social -alineado a lo requerido por el Banco Mundial-, que se ha implementado para maximizar sus beneficios en ambos campos, a fin de prevenir y mitigar riesgos e incrementar la participación efectiva de la ciudadanía.
Fuente: MML

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Lima Music Arena: el primer recinto techado para conciertos en el Per . . .
03/Oct/2025 4:29pm
El Lima Music Arena será el primer recinto techado de gran escala en el país, con capacidad para 18,500 personas. Su c . . .
Leica TS20: el salto cuantitativo en tecnología de estaciones totales . . .
03/Oct/2025 4:25pm
La nueva estación total Leica TS20 marca un hito en la topografía aplicada a la construcción, al integrar inteligenci . . .
¿Qué observa un comprador informado antes de invertir en una viviend . . .
03/Oct/2025 3:57pm
Invertir bien en vivienda no depende solo del precio por metro cuadrado, sino de entender cómo se mueve la ciudad y qu . . .
Construcción con materiales compuestos avanzados: el futuro de las es . . .
03/Oct/2025 3:36pm
Los materiales compuestos como la fibra de carbono y los polímeros reforzados están revolucionando la construcción av . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción