Constructivo
CATERPILLAR

El problema del acero oxidado en obra

Publicado hace 5 años

¿Cómo saber si el acero corrugado oxidado en obra puede ser aceptable o debe ser rechazado y sustituido por acero corrugado nuevo?

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

Respecto a lo sucedido en los últimos meses sobre la cuarentena debido al Covid-19, muchas de las construcciones paralizaron sus actividades y de seguro algunas estructuras de concreto armado quedaron incompletas con el vaciado quedando el acero corrugado expuesto y, luego de retomar las actividades, nos damos con la sorpresa de que el acero corrugado está oxidado.

Por lo cual, surge la siguiente interrogante: ¿Cómo saber si el acero corrugado oxidado en obra puede ser aceptable o debe ser rechazado y sustituido por acero corrugado nuevo?

La respuesta es simple, el acero expuesto puede llegar a desarrollar una capa de óxido producto de una reacción superficial de color marrón rojizo generada por el contacto con la humedad del aire, lluvia, entre otros; ésta, debe ser removida del fierro corrugado antes de ser usado. Por ello, debemos cepillar las varillas con cepillos metálicos y luego lijarlas para eliminar los residuos; además, existen diferentes aditivos comerciales para remover el óxido.

Este procedimiento se debe de utilizar siempre y cuando el óxido sea superficial y la masa nominal; dimensiones, área de sección transversal y propiedades mecánicas de tracción del acero corrugado estén dentro de los límites aceptables contenidos en la NTP 341.031 “Hormigón (Concreto). Barras de acero al carbono con resaltes y lisas para hormigón (Concreto) armado. Especificaciones.”

Si la oxidación está muy avanzada estamos frente a un proceso de corrosión, la cual presentará desprendimiento en forma de cáscaras u óxido, para este caso y también si el acero oxidado no cumple con los límites aceptables mencionados en la norma NTP 341.031, el acero deberá ser cortado y reemplazado. Si al cortar el acero pierde la longitud para realizar el empalme o traslape, esto podrá solucionarse utilizando conectores mecánicos de tornillo tipo 2, los cuales, al contrario de los traslapes convencionales, pueden ser utilizados en cualquier zona del elemento estructural como se aprecia en las siguientes imágenes siendo esta solución, desde el punto de vista estructural, la más adecuada.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Empresarial

Genesal Energy presenta sus soluciones energéticas en EXCON Perú 202 . . .

03/Oct/2025 8:49am

Del 9 al 12 de octubre, Genesal Energy estará presente en EXCON Perú 2025, el mayor punto de encuentro para profesiona . . .

VER MÁS

Noticia

Incendios por fallas eléctricas: el peligro que pocos ven y muchos ig . . .

02/Oct/2025 5:42pm

El 13% de los incendios estructurales en la región se deben a defectos en instalaciones eléctricas. . . .

VER MÁS

Empresarial

IMC: Innovación en edificaciones para salud y educación en el Perú . . .

30/Sep/2025 5:12pm

La compañía impulsa proyectos hospitalarios y educativos que responden a las necesidades actuales del país, integrand . . .

VER MÁS

Empresarial

Ferreycorp y Ferreyros lideraron en PERUMIN tendencias transformadoras . . .

29/Sep/2025 2:39pm

El liderazgo de Ferreyros en tendencias transformadoras para la minería resaltó en PERUMIN 37, mostrando su contribuci . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos