Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Disipa Ingenieros: futuro de la protección sísmica en el Perú

Publicado hace 4 años

Los avances de la ingeniería permiten considerar actualmente la inclusión en el diseño estructural de dispositivos de control de respuesta sísmica. Estos dispositivos se conocen como dispositivos de protección sísmica.

Los avances de la ingeniería permiten considerar actualmente la inclusión en el diseño estructural de dispositivos de control de respuesta sísmica. Estos dispositivos se conocen como dispositivos de protección sísmica.

Los sistemas más utilizados para controlar la respuesta sísmica de las estructuras se basan en mecanismos de aislamiento sísmico y de disipación de energía.

Un aislador sísmico impide que los movimientos sísmicos del terreno sean transferidos a las estructuras. Funciona prácticamente desacoplando la estructura de una edificación del suelo, reduciendo al máximo la vibración trasmitida por un sismo.

Un disipador de energía aumenta el nivel de amortiguamiento de las estructuras, es diseñado para disipar la energía introducida en el sistema estructural por las fuerzas dinámicas externas debidas a un sismo o al viento.

A la fecha existen más de 100 edificios aislados en el Perú y cada vez son implementadas más de estas edificaciones, tanto en el sector público como en el privado.

La demanda en el sector público para la construcción de edificaciones con aislamiento sísmico está motivada por el gran beneficio de protección que brindan estos sistemas en comparación al costo.

Por ejemplo, teniendo en cuenta que el costo adicional de un edificio aislado respecto a uno convencional puede variar entre los 20 y 60 dólares por m2 de área techa en promedio, es razonable gastar entre 3000 y 6000 dólares más en un departamento de 100 m2 sabiendo que un edificio aislado está diseñado para continuar en operación inmediata luego de eventos sísmicos de gran magnitud, mientras que las edificaciones convencionales están diseñadas para dañarse con el único anhelo de evitar el colapso.

Para implementar sistemas de protección sísmica en una edificación son necesarios los mismos estudios que se deben realizar para el diseño y la ejecución de una edificación convencional. La responsabilidad del diseño del sistema de protección sísmica recae en el ingeniero estructural del proyecto, por tanto, deberá asesorar al cliente y a los demás especialistas sobre las consideraciones que habrá que tener en cuenta para la inclusión del sistema de protección sísmica en el proyecto.

Respecto a la instalación en obra debemos decir que no es un proceso complicado, lo suelen ejecutar los contratistas de obra sin problemas siempre bajo la asesoría del equipo técnico del proveedor de los dispositivos.

Cada año se van a sumar más edificios con protección sísmica. Al igual que sucede en países como Japón, Turquía o USA, cada vez que ocurra un sismo importante, se incrementará la demanda de edificios con protección sísmica debido su buen desempeño sísmico frente al comportamiento de edificios convencionales. En Japón, por ejemplo, ya se encuentran a puertas de tener 5000 edificios aislados, siendo la mayoría de ellos proyectos privados.

Este incremento de edificios con protección sísmica contribuirá directamente a reducir el impacto de un posible terremoto en el Perú, aportando a mejorar la resiliencia del país ante eventos sísmicos de gran magnitud.

En un futuro cada vez más cercano, el incremento de edificios con protección sísmica promoverá la aparición de laboratorios técnicos para el ensayo de estos dispositivos, generar la fabricación local de los mismos y atraerá a más proveedores de estos sistemas.

En conclusión, incorporar soluciones de protección sísmica es la alternativa actual más idónea para disminuir la vulnerabilidad de las construcciones ante terremotos. Constituyen una opción efectiva para diseñar nuevas estructuras y reforzar o rehabilitar estructuras existentes, con el fin de incrementar su seguridad y resiliencia en caso de sismos. En general contribuyen a disminuir la vulnerabilidad de las ciudades en su conjunto incrementando su resiliencia ante terremotos.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Maquinaria

Inscripciones ampliadas al 24 de abril: Concurso “El Mejor Operador . . .

15/Apr/2025 10:25am

Hasta el 24 de abril se amplían las inscripciones al reconocido concurso “El Mejor Operador de Equipo Pesado del Per . . .

VER MÁS

Infraestructura

Cementos Pacasmayo: Impulsando el cierre de brechas de infraestructura . . .

14/Apr/2025 5:40pm

En los últimos años, el mecanismo de trabajo de Obras por Impuestos (OxI) se ha consolidado como una herramienta estra . . .

VER MÁS

Empresarial

Impulso a la equidad de género resaltó en Encuentro de Mujeres Líde . . .

14/Apr/2025 5:18pm

Las empresas están llamadas a desempeñar un rol fundamental como agentes de cambio y en ese sentido seguir impulsando . . .

VER MÁS

Maquinaria

Minam reconoce a Ferreycorp, Ferreyros y Soltrak por cumplir metas de . . .

11/Apr/2025 10:44am

Tras alcanzar importantes metas en la gestión de residuos y materiales, Ferreycorp y sus empresas Ferreyros y Soltrak f . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo