Cerro Corona: Gold Fields proyecta abastecer de agua potable al 95% de su zona de influencia
Publicado hace 6 años

El vicepresidente ejecutivo de Gold Fields, Luis Rivera, anunció que para el 2020 proyecta abastecer de agua potable al 95% de la zona de influencia del proyecto minero Cerro Corona con el objetivo de beneficiar a cuatro mil personas.
El vicepresidente ejecutivo de Gold Fields, Luis Rivera, anunció que para el 2020 proyecta abastecer de agua potable al 95% de la zona de influencia del proyecto minero Cerro Corona con el objetivo de beneficiar a cuatro mil personas.
Indicó que para hacer efectivo este planteamiento su compañía actualmente cuenta con plantas de tratamiento de agua potable.
“Nuestra meta es tener para el 2020 más del 95% de nuestro entorno de agua potable. Tenemos plantas de tratamiento de agua potable. Estamos trabajando en la zona de Pilancones, y este año terminaremos con el proyecto de entubado para que todas las casas tengan agua potable”, dijo.
Durante el VII Encuentro de Mineros y Proveedores MINPRO 2019, el vicepresidente de Gold Fields sostuvo que está trabajando de la mano del Ministerio de Salud para reducir la anemia en ciertas zonas del país.
“En el 2014 la anemia en niños menores de cinco años era de 76%, mientras que en el 2017 fue de 27%. En el tema de desnutrición hay una disminución de 46% del 2015, al 38% del 2017, y finalmente posicionándose por debajo de los 30% en los últimos años”, agregó.
Extensión de vida
En tanto, reveló que la minera de oro Gold Fields tiene pensado extender la vida del proyecto Cerro Corona (Cajamarca) en Perú más allá del 2030 bajo tres escenarios. Uno de ellos se trata en replicar la experiencia de la mina Tintaya de Glencore en Cerro Corona.
Lo cual es básicamente crear un activo con dos pasivos ambientales reduciendo el espacio –o botaderos- en el proyecto.
Según expuso en el Seminario Internacional de Mineros SEMIN, esto extiende siete años de vida desde lo planteado inicialmente (2023) hasta el 2030.
Para llegar al 2034, Rivera aseguró que Gold Field se encuentra viendo nuevas opciones para expresar los relaves, usando la huella actual y el mismo pit como receptor de relaves.
Adicionando a este segundo escenario anunció que, si se logra secar los relaves y se colocan junto con los botaderos de estériles permitirá al proyecto minero Cerro Corona extender su vida hasta el 2036.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LACSAC: Factores a considerar al momento de escoger un martillo hidrá . . .
08/Jul/2025 2:29pm
Una correcta elección del martillo hidráulico impacta directamente en la eficiencia operativa y en los costos del proy . . .
Innovación estructural: Aceros Arequipa impulsa ampliación de la UPC . . .
08/Jul/2025 12:19pm
Con tecnología BIM y fabricación industrializada, Aceros Arequipa aportó 500 toneladas de acero dimensionado para la . . .
Premian al mejor operador de maquinaria del Perú en sexto concurso de . . .
07/Jul/2025 5:13pm
En una Gran Final cargada de talento, emoción y esfuerzo, Nelson Flores Ochoa (Arequipa, independiente) se convirtió e . . .
Frami Xlife de Doka: Eficiencia y precisión en el encofrado vertical . . .
07/Jul/2025 9:06am
En la construcción de muros, columnas y estructuras de concreto, la elección del sistema de encofrado puede marcar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción