Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Ayenda, la cadena hotelera ‘low cost’ que llegará al Perú

Publicado hace 5 años

La cadena hotelera, dirigida a viajeros con presupuesto limitado, prevé cerrar acuerdos para tener entre 15 y 20 hoteles este año.

En la era de los formatos ‘low cost’, surge Ayenda, la cadena colombiana ‘low cost’–con más de 45 hoteles en el mercado cafetero– que a finales de este año tendrá sus primeros hoteles en el Perú.

La semana pasada inició una ronda de negocios para cerrar los primeros contratos. Andrés Medina, head of brand de la cadena, confía que antes de terminar el año habrán sellado acuerdos para abrir entre 15 y 20 hoteles con la marca. Primero, en la capital. El centro de Lima y Miraflores son las ubicaciones que más les atrae.

“Muchas veces las personas con limitado poder adquisitivo se desaniman de viajar por los altos costos en hoteles. Pero lo que realmente sucede es que se paga por valores añadidos como gimnasio, piscina, entre otros que un turista urbano no utiliza. Lo que buscamos es democratizar el acceso a un buen hotel para viajes, con lo necesario”, sostiene el ejecutivo. ¿A qué llaman lo necesario? Internet, kit de aseo, TV, botella de agua y un ambiente estandarizado.

De ese modo, agrega, se crea una oferta buena para turistas del segmento C,D y una opción para que pymes o empresas medianas puedan optimiza rgastos en sus viajes de negocios.

Modelo de negocio

Ayenda no llega a poner la primera piedra, su modelo de negocio es distinto. Medina explica que el proceso se inicia visitando a hoteles independientes para invitarlos a formar parte de la cadena. Cuando cierran el acuerdo, se estandariza la fachada, el lobby y las habitaciones.

El proceso para estandarizar demora entre 12 y 14 días. Por lo que, Medina asegura que los primeros hoteles de Ayenda en el país se estarían viendo a finales de noviembre y a inicios de diciembre.

De acuerdo al ejecutivo, parte de los beneficios de pertenecer a Ayenda para los hoteleros es que los apoyan en maximizar sus utilidades y conocer su propio desempeño. Además, remarca que les brindan las herramientas para tener al menos 40%de ocupación cada mes.

“No competimos con cadenas como Marriott , nosotros queremos abrir mercado con este modelo de negocio paraque los hoteles crezcan en distintos segmentos”, sostiene.

El modelo funciona con una tarifa dinámica (de acuerdo a la oferta y la demanda como Uber), precisa Medina, pero si se tiene que mencionar un precio promedio puede oscilar entre S/160 y S/180.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Maquinaria

Inscripciones ampliadas al 24 de abril: Concurso “El Mejor Operador . . .

15/Apr/2025 10:25am

Hasta el 24 de abril se amplían las inscripciones al reconocido concurso “El Mejor Operador de Equipo Pesado del Per . . .

VER MÁS

Infraestructura

Cementos Pacasmayo: Impulsando el cierre de brechas de infraestructura . . .

14/Apr/2025 5:40pm

En los últimos años, el mecanismo de trabajo de Obras por Impuestos (OxI) se ha consolidado como una herramienta estra . . .

VER MÁS

Empresarial

Impulso a la equidad de género resaltó en Encuentro de Mujeres Líde . . .

14/Apr/2025 5:18pm

Las empresas están llamadas a desempeñar un rol fundamental como agentes de cambio y en ese sentido seguir impulsando . . .

VER MÁS

Maquinaria

Minam reconoce a Ferreycorp, Ferreyros y Soltrak por cumplir metas de . . .

11/Apr/2025 10:44am

Tras alcanzar importantes metas en la gestión de residuos y materiales, Ferreycorp y sus empresas Ferreyros y Soltrak f . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo