Ambulancia tipo II y cinco concentradores de oxígeno son entregados al distrito de Paracas
Publicado hace 4 años
Esta entrega complementa los 120 balones de oxígeno entregados a la provincia de Pisco, así como 5 concentradores de oxígeno donados a San Andrés y 15 concentradores que están por entregarse a las provincias de Paracas, San Andrés y Pisco.
El Fondo Social del Terminal Portuario Paracas, realizó la donación de una ambulancia tipo II y 5 concentradores de oxígeno a la Municipalidad Distrital de Paracas, como parte de su compromiso social para continuar en la lucha en contra del Covid -19.
La ambulancia completamente equipada y los concentradores fueron entregados en ceremonia realizada en el salón comunal del A.H. Santa Cruz, con la presencia del alcalde provincial de Pisco, Sr. Juan Mendoza, la alcaldesa distrital, Sra. Rosario Ramírez y el gobernador regional de Ica, Sr. Javier Gallegos.
Dicha ambulancia será destacada para la atención de la población del sector rural del distrito de Paracas con la única finalidad de mantener y fortalecer la capacidad de respuesta y asistencia médica oportuna, mientras que los concentradores de oxígeno serán derivados a los domicilios las personas que requieran de este elemento esencial para su recuperación del Covid – 19.
"Con esta donación Terminal Portuario Paracas refuerza su compromiso de aportar a las necesidades de salud que tienen las comunidades aledañas", señaló Freddy Pareja, gerente socioambiental de la empresa.
Esta entrega complementa los 120 balones de oxígeno entregados a la provincia de Pisco, así como 5 concentradores de oxígeno donados a San Andrés y 15 concentradores que están por entregarse a las provincias de Paracas, San Andrés y Pisco.
Sobre el Terminal Portuario Paracas
Es la empresa concesionaria del Puerto General San Martín desde el año 2014. Tiene como misión desarrollar y operar un terminal multipropósito, cumpliendo con los mejores estándares técnicos, sociales y ambientales.
Ha culminado con éxito la modernización del puerto, las cuales se iniciaron en marzo de 2018. Dentro de las principales obras civiles realizadas se encuentran: el dragado, la reconstrucción del muelle y el patio de maniobras, el almacén de granos, el almacén de carga general y el taller de mantenimiento.
La inversión total de las obras asciende aproximadamente a US$ 260 millones de dólares y permite brindar nuevos y mejores servicios a los clientes, quienes ya vienen utilizando la mejorada infraestructura portuaria, repercutiendo directamente en la reducción de costos y en la mejora de la producción.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tablero Adosado GZ Systems VSIWB: una solución segura y modular para . . .
19/Nov/2025 12:55pm
La línea de tableros adosados VSIWB de GZ Systems ofrece una alternativa eficiente, segura y adaptable para instalacion . . .
SAEG presenta un portafolio integral de soluciones electromecánicas p . . .
19/Nov/2025 12:41pm
La compañía ofrece una amplia línea de productos en calefacción, ventilación, aire acondicionado, refrigeración, a . . .
Fibra de carbono: la solución moderna para el refuerzo estructural en . . .
19/Nov/2025 12:23pm
TopConsult Ingeniería impulsa en el Perú la aplicación de sistemas de fibra de carbono para reforzamiento y rehabilit . . .
Genesal Energy Perú fortalece el sector construcción con soluciones . . .
19/Nov/2025 12:13pm
Genesal Energy Perú impulsa la continuidad operativa en obras y proyectos de infraestructura con un portafolio integral . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



