Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

¿Por qué las retroexcavadoras son los modelos más vendidos? Aquí un informe detallado

Publicado hace 6 años

Desde que JCB creó la retroexcavadora en 1949 se han adquirido más de medio millón de unidades. Su versatilidad las convierte en los vehículos indispensables para casi todo tipo de obra. Además, su retorno de inversión es uno de los más elevados.

Antes de empezar cualquier obra, los ingenieros y responsables a cargo no solo tienen que calcular los materiales y el personal que requieren, sino también las máquinas para cumplir con el trabajo encomendado en el menor tiempo posible. Así, equipos como las retroexcavadoras, que pueden cumplir dos funciones al mismo tiempo, son las mejores herramientas.

“La máquina es versátil porque puede atender distintos tipos de operaciones. Se utilizan muy bien en la construcción, tanto en obras públicas como privadas. También en el área de saneamiento, donde mueven tierra y hacen zanjas, así como en trabajos de mantenimiento de vías, de infraestructura y donde se requiera trasladar material”, explica Manuel Muñoz, Gerente de JCB en DercoMaq.

El ejemplo más valioso sobre las ventas de estas unidades lo tiene justamente la marca que creó la retroexcavadora en 1949 y se trata de JCB. Y es que a nivel mundial han colocado más de medio millón de retroexcavadoras, mientras en el Perú, cerca de un millar se encuentra en operación.

Gran parte de esa preferencia es su alto índice de retorno en cuanto a la inversión: “Normalmente el punto de quiebre entre la decisión de comprar un equipo o alquilarlo es la duración del proyecto, mínimo de 12 meses. Si el proyecto garantiza la empleabilidad del bien por al menos 12 meses por lo general la opción de compra excede a la de alquiler. Por otro lado, la calidad del producto se evidencia por el tiempo de vida útil de la máquina que llega hasta los 10-12 años sin mayor problema”, comenta Muñoz.

 

Para cumplir con esa meta, las unidades deben conservar un régimen de mantenimiento preventivo que llega a las 250 horas de trabajo. Algo para lo cual las unidades JCB pueden venir equipadas con un sistema de monitoreo satelital LiveLink. Este dispositivo, recoge información de la máquina, ubicación y horas de trabajo para emitir alertas de mantenimiento o reparación, evitando cualquier retraso.

Su efectividad se ha mostrado en las ciudades peruanas donde son más utilizadas como: Arequipa, Huánuco, Huancayo y Lima.

Gracias a todo esto, y a factores como la reactivación de algunos proyectos mineros y proyectos de infraestructura y saneamiento, la marca espera incrementar su participación de mercado en el 2019. Una meta que se apoyará en su red de sucursales y concesionarios en Piura, Cajamarca, Trujillo, Huancayo, Lima y Arequipa de la mano de DercoMaq, su representante.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Empresarial

Ferreycorp, Ferreyros y Unimaq reciben el Sello PERUMIN a la Excelenci . . .

26/Sep/2025 3:04pm

Ferreycorp y sus empresas Ferreyros y Unimaq fueron reconocidas con el Sello PERUMIN a la Excelencia en Equidad de Géne . . .

VER MÁS

Maquinaria

Volvo revoluciona la minería peruana con el camión más seguro del m . . .

25/Sep/2025 12:37pm

Con 5 estrellas en la exigente evaluación de Euro NCAP, el Volvo FM 2025 se posiciona como el camión más seguro del m . . .

VER MÁS

Empresarial

Desde Perumin, Ferreyros y Minera Chinalco Perú logran primera operac . . .

25/Sep/2025 11:11am

Un nuevo hito en la minería peruana. Desde Perumin, Ferreyros, líder en maquinaria pesada, y Minera Chinalco Perú log . . .

VER MÁS

Productos

El 60% de los incendios tienen el mismo origen: instalaciones eléctri . . .

25/Sep/2025 8:39am

Los especialistas recomiendan inspecciones cada década para reducir riesgos y evitar emergencias fatales. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado