Construcción sostenible en América Latina: avances, desafíos y próximos pasos
Publicado hace 1 mes

Un informe de Saint-Gobain revela que la construcción sostenible en América Latina enfrenta un doble reto: elevar el nivel de conocimiento técnico y garantizar la competitividad de materiales, mientras la urgencia por implementar prácticas verdes es mayor que en otras regiones del mundo.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
En América Latina, el conocimiento sobre construcción sostenible sigue por debajo del promedio mundial. Mientras globalmente el 67 % de los profesionales del sector domina el concepto, en países como México y Colombia la cifra apenas alcanza el 59 %. Entre la ciudadanía, el porcentaje es menor, con un 39 % que afirma estar familiarizado con el tema.
Urgencia por un cambio verde
A pesar de la brecha informativa, la región muestra una preocupación más marcada que otros mercados. Un 95 % de los profesionales latinoamericanos considera urgente implementar prácticas sostenibles, superando el 87 % global. Asimismo, el 79 % de expertos y el 73 % de ciudadanos opinan que esta debe ser una prioridad para el sector.
Barreras que frenan la adopción
El estudio señala tres obstáculos clave: la falta de información técnica, la baja competitividad de los materiales sostenibles y la ausencia de un liderazgo unificado. Uno de cada cuatro profesionales admite no estar bien informado, y cerca del 40 % solo cuenta con conocimientos parciales. Además, un 31 % exige precios y disponibilidad más accesibles para productos sustentables.
Liderazgo en transición
La responsabilidad de guiar esta transformación recae, principalmente, en arquitectos e ingenieros, aunque las percepciones cambian según el país. En México, se confía más en el sector privado, mientras que en Colombia, la expectativa recae en las instituciones públicas. Esta diversidad de enfoques refleja la necesidad de una estrategia coordinada a nivel regional.
Una oportunidad estratégica para el sector
El creciente interés ciudadano y la presión social por obras responsables abren una oportunidad para que el sector construcción se consolide como un motor de cambio ambiental. Invertir en capacitación, mejorar la competitividad de materiales y establecer un liderazgo firme serán pasos decisivos para que la construcción sostenible deje de ser un objetivo futuro y se convierta en una realidad presente.
Fuente: Real Estate Market

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Sensores estructurales: tecnología clave para el monitoreo en tiempo . . .
02/Oct/2025 5:02pm
La incorporación de sensores estructurales en edificaciones e infraestructuras permite medir tensión, deformación y v . . .
Construcción en altura con módulos prefabricados: el auge de las tor . . .
02/Oct/2025 4:18pm
La prefabricación volumétrica permite levantar torres modulares en tiempo récord gracias al montaje rápido, la coord . . .
Casco inteligente con detección de emergencias y ficha médica digita . . .
02/Oct/2025 3:57pm
Un nuevo casco inteligente presentado en EE. UU. integra sensores de emergencia y una ficha médica digital, marcando un . . .
Revolución verde en la construcción: primera retroexcavadora a hidr . . .
02/Oct/2025 3:48pm
El proyecto británico Lower Thames Crossing marca un hito mundial al incorporar la primera retroexcavadora alimentada p . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción