Malas instalaciones eléctricas: la principal causa de incendios en el país
Publicado hace 4 horas

El reciente incendio en San Juan de Miraflores expone la urgencia de formalizar la construcción y promover la seguridad eléctrica.
El incendio ocurrido en Pamplona Alta, en el distrito de San Juan de Miraflores, que destruyó más de 100 viviendas y dejó a más de 750 personas sin hogar -, ha vuelto a poner sobre la mesa la problemática de la informalidad en la construcción y el uso de instalaciones eléctricas sin certificación ni supervisión técnica en el Perú.
Según los reportes preliminares, el siniestro habría sido provocado por la manipulación de materiales pirotécnicos en talleres clandestinos, un reflejo de la precariedad en seguridad que se repite en muchos distritos del país.
De acuerdo con el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, cerca del 70 % de los incendios urbanos tienen su origen en fallas eléctricas o instalaciones defectuosas. Estas deficiencias, sumadas al uso de materiales informales y a la falta de control en las conexiones domésticas e industriales, continúan siendo una de las principales amenazas para la seguridad de miles de hogares.
Elí Dávila, ingeniero especialista de Cables Eléctricos CELSA, explica la importancia de usar cables eléctricos de calidad, respetar las normas de instalación y acudir siempre a personal calificado, ya que la seguridad comienza en casa con decisiones responsables. “La tragedia en Pamplona Alta también refleja la debilidad del control urbano y eléctrico. Formalizar la construcción, supervisar las conexiones y fomentar la educación técnica en seguridad son pasos urgentes para evitar que se repitan siniestros como este”, agregó el experto.
En ese contexto, el experto brinda seis recomendaciones para evitar accidentes eléctricos en el hogar:
- Verifica tus instalaciones: antes de conectar nuevos equipos o adornos eléctricos, revisa el estado de los tomacorrientes, tableros y extensiones.
- Usa cables eléctricos certificados: asegúrate de que los productos tengan sello de calidad y cumplan las normas técnicas peruanas para cables.
- Evita sobrecargar los enchufes: no conectes varios aparatos en una sola toma; distribuye el consumo en distintos circuitos.
- No improvises empalmes ni extensiones: utiliza accesorios originales y evita conexiones caseras o sin protección.
- Contrata a un especialista: las instalaciones eléctricas deben ser realizadas o revisadas por técnicos certificados.
- Realiza mantenimiento periódico: una revisión eléctrica anual puede detectar fallas invisibles y prevenir accidentes mayores.
Por ese motivo, Cables Eléctricos CELSA ha reforzado sus programas de capacitación técnica y educación en seguridad eléctrica, dirigidos a profesionales del rubro, estudiantes y pequeños instaladores. La empresa promueve el uso de productos eléctricos certificados y la importancia de recurrir a expertos calificados para la instalación y mantenimiento de sistemas eléctricos, con el objetivo de fomentar una cultura de prevención que proteja vidas, hogares y comunidades.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
JJ Machinery GQ50A: potencia, precisión y durabilidad para el corte d . . .
13/Oct/2025 5:36pm
La cortadora de varillas JJ Machinery GQ50A, distribuida en el Perú por JJ S.A.C., se posiciona como una herramienta in . . .
IPESA fortalece su compromiso con sus clientes en PERUMIN 2025 . . .
13/Oct/2025 9:57am
Con gran satisfacción, IPESA participó en la 37ª edición de PERUMIN – Convención Minera, uno de los encuentros m . . .
Chang Comercial presenta soluciones eléctricas innovadoras en EXCON 2 . . .
10/Oct/2025 4:55pm
Chang Comercial participa por primera vez en EXCON 2025, destacando su atención personalizada y su portafolio de produc . . .
CPA Aditivos presenta soluciones nacionales de alto rendimiento para l . . .
10/Oct/2025 3:16pm
CPA Aditivos, empresa 100 % peruana, participa en EXCON 2025 con innovadores productos cortafuegos y soluciones especial . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción