Con 78 mil toneladas de escombro se pueden construir 182 viviendas
Publicado hace 6 horas
 
			En el Perú, los residuos de construcción y demolición suelen terminar en botaderos informales, ríos o espacios públicos, generando contaminación ambiental y altos costos para las municipalidades. Sin embargo, existen iniciativas privadas para que este material pueda convertirse en una oportunidad dentro del modelo de economía circular y así ser reaprovechado.
Renzo Ávalo, gerente de operaciones de Cajas Ecológicas, explicó que solo en el primer semestre del 2025 la empresa ha logrado valorar más de 78 mil toneladas de escombros, cifra que equivale a evitar la emisión de 1,900 toneladas de CO₂. El impacto va más allá, ya que con ese volumen de residuos, transformados en agregados reciclados y bloques de concreto, se podría levantar el equivalente a 182 departamentos.
“El objetivo de la economía circular en el sector construcción es darle una segunda vida a los residuos. En lugar de que terminen enterrados o arrojados a la vía pública, los convertimos en productos que vuelven a la misma industria: bloques de concreto, agregados y materiales que hoy son competitivos frente a los tradicionales”, señaló.
Beneficios sociales
Explicó que este proceso no solo genera beneficios ambientales, sino también sociales, ya que se crean puestos de trabajo formal y se impulsa una nueva cadena de valor en torno a la sostenibilidad. “El sector construcción es uno de los que más demanda recursos naturales como arena, piedra y agua. Reemplazar parte de esa extracción con materiales reaprovechados no solo reduce la huella de carbono, sino que también abre un camino hacia un crecimiento más sostenible”, remarcó.
Señaló que el desafío es cambiar la percepción de los desmontes, al dejar de verlos como basura y asumirlos como una fuente de nuevos productos. Para ello, se necesita mayor control de la autoridad, el compromiso de las empresas constructoras y el impulso más fuerte de las políticas de economía circular.
Fortalecimiento
En un esfuerzo por seguir fortaleciendo a las Mipymes del país, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), órgano adscrito al Ministerio de la Producción (PRODUCE), llevó a cabo el evento “Fortalecimiento del desarrollo tecnológico de la Economía Circular en las mipyme del Perú”.
 
	
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Layher Perú impulsa soluciones integrales en andamiaje para proyectos . . .
30/Oct/2025 3:04pm
La filial peruana de la reconocida marca alemana Layher se consolida como un aliado estratégico para las obras del paí . . .
ULMA Construction impulsa la eficiencia constructiva en el Proyecto Hi . . .
30/Oct/2025 12:56pm
Con soluciones de encofrado innovadoras y de alto rendimiento, ULMA Construction participa en la ejecución del Proyecto . . .
Yura S.A.: Cementos de alta calidad que impulsan la infraestructura y . . .
30/Oct/2025 12:47pm
Con más de cinco décadas de experiencia, Yura S.A. se consolida como una de las principales productoras de cemento del . . .
Cementos Pacasmayo: compromiso y sostenibilidad que transforman la con . . .
30/Oct/2025 12:25pm
Con una visión enfocada en el desarrollo sostenible, Cementos Pacasmayo reafirma su liderazgo en la industria de materi . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción
 
				 
				



 
	 
	 
	 
					 
					 
					 
					 
			 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				