Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Cementos Pacasmayo: Impulsando el cierre de brechas de infraestructura a través de Obras por Impuestos

Publicado hace 1 día

En los últimos años, el mecanismo de trabajo de Obras por Impuestos (OxI) se ha consolidado como una herramienta estratégica y eficaz para potenciar el desarrollo de infraestructura en el Perú. Este modelo permite a las empresas privadas financiar proyectos de infraestructura pública, compensando su inversión mediante la deducción del Impuesto a la Renta. En este contexto, Cementos Pacasmayo (CPSAA) ha destacado como un actor clave en la implementación de este enfoque, liderando proyectos de gran impacto en las regiones donde opera, contribuyendo con el cierre de brechas en infraestructura y mejorando la calidad de vida de las comunidades.

CPSAA y su compromiso con el Desarrollo Social

Con más de 66 años de trayectoria, Cementos Pacasmayo es una de las empresas líderes en el sector de la construcción en el norte del Perú. Su enfoque no se limita solo a la producción de cemento y de soluciones constructivas, sino también a la promoción del desarrollo regional a través de iniciativas de responsabilidad social empresarial (RSE). Desde su primera incursión en el modelo de OxI, la empresa ha priorizado el financiamiento de proyectos viales mejorando la conectividad y calidad de vida de miles de peruanos.

Obras por Impuestos: Un impulso para el desarrollo

Desde 2009, la compañía ha financiado trece proyectos bajo el esquema de OxI, con una inversión total de S/. 377 millones. Entre estos, destaca la construcción de la Av. Sánchez Cerro en el distrito de Piura, en 2016, donde Pacasmayo fue una de las empresas que aportó con la financiación del proyecto. Esta importante obra  demandó una inversión superior a los S/. 92 millones y  ha beneficiado a más de 195,150 personas, mejorando significativamente el flujo vehicular y la seguridad vial al proporcionar mejores condiciones de transitabilidad para peatones.

Otro proyecto relevante es el mejoramiento de la pavimentación en la Av. Bayóvar, en el distrito de Sechura, que contó con una inversión de S/. 18.10 millones. Esta obra ha transformado las condiciones de vida de más de 45,435 habitantes, al mejorar la transitabilidad vehicular y peatonal en una avenida que antes estaba expuesta a problemas de polución al ser una vía de terreno natural. Gracias a esta intervención, la Av. Bayóvar ahora cuenta con veredas, áreas verdes y una infraestructura más segura para el tránsito.

Cabe destacar que ambos proyectos aprovecharon la tecnología de losas de concreto optimizadas (TCP), la cual reduce costos de mantenimiento y optimiza el uso de materiales de construcción al emplear losas más delgadas. Además, este sistema no solo extiende la vida útil de las obras, sino que ofrece mayor resistencia frente a cargas pesadas y factores climáticos adversos, acelerando los tiempos de construcción. Estas características la convierten en una solución eficiente y rentable para proyectos viales de gran envergadura.

Impacto Regional

Cementos Pacasmayo se distingue en el financiamiento de OxI por su portafolio de productos de alta calidad, prestando especial atención a los proyectos que impacten positivamente en las familias del norte del Perú, abarcando las regiones de La Libertad, Piura, Cajamarca y San Martín. En Cajamarca, por ejemplo, se está financiando el primer bypass de la ciudad, con una inversión mayor a los S/. 48 millones. Esta obra será fundamental para impulsar la economía local, mejorar el flujo vehicular y fortalecer la conectividad entre los principales centros urbanos, impulsando así el desarrollo regional.

El modelo de OxI ha generado beneficios significativos para las comunidades, así como para Cementos Pacasmayo, con el objetivo de seguir construyendo unidos el futuro que todos sueñan. Al invertir en proyectos que mejoran las condiciones de vida en sus áreas de influencia, la empresa no solo contribuye al bienestar de la población, sino que impulsa su desarrollo y progreso, demostrando que la inversión en infraestructura es un motor clave para el desarrollo integral de la región.

Proyecciones Futuras

La compañía continúa apostando por OxI como un mecanismo clave para seguir contribuyendo en la transformación de las comunidades del norte del país. Para los próximos años, la empresa tiene previsto financiar nuevos proyectos de infraestructura vial, orientados a mejorar la conectividad entre las regiones y promover un desarrollo más equitativo y sostenible.

Estos futuros proyectos no solo buscan optimizar las redes de transporte, facilitando el comercio y el acceso a servicios, sino que también apuntan a generar un impacto positivo en la calidad de vida de miles de ciudadanos.

 

 

 

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Maquinaria

Inscripciones ampliadas al 24 de abril: Concurso “El Mejor Operador . . .

15/Apr/2025 10:25am

Hasta el 24 de abril se amplían las inscripciones al reconocido concurso “El Mejor Operador de Equipo Pesado del Per . . .

VER MÁS

Empresarial

Impulso a la equidad de género resaltó en Encuentro de Mujeres Líde . . .

14/Apr/2025 5:18pm

Las empresas están llamadas a desempeñar un rol fundamental como agentes de cambio y en ese sentido seguir impulsando . . .

VER MÁS

Maquinaria

Minam reconoce a Ferreycorp, Ferreyros y Soltrak por cumplir metas de . . .

11/Apr/2025 10:44am

Tras alcanzar importantes metas en la gestión de residuos y materiales, Ferreycorp y sus empresas Ferreyros y Soltrak f . . .

VER MÁS

Infraestructura

ULMA Construction reafirma su liderazgo en bauma 2025 . . .

10/Apr/2025 3:06pm

ULMA Construction, líder global en soluciones de encofrados, cimbras y andamios, está presente en la nueva edición de . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo