Un proyecto europeo impulsa la renovación energética de edificios con fachadas sostenibles fabricadas fuera de obra
Publicado hace 5 días

Esta innovación, enmarcada dentro del proyecto europeo Plural, está impulsada por el Instituto de Investigación en Energía de Catalunya (IREC) y el estudio de arquitectura Picharchitects/Pich-Aguilera
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
Terrassa ha sido uno de los escenarios clave para la implementación de una solución innovadora en el sector de la construcción, que consiste en la prefabricación e instalación de fachadas con funcionalidades avanzadas, ofreciendo la máxima eficiencia energética y con tiempos de instalación más cortos y económicos para el consumidor final.
Esta innovación, enmarcada dentro del proyecto europeo Plural, ha desarrollado y validado una gama de fachadas ‘plug-and-use’, es decir, fabricadas fuera de la obra e instaladas directamente sobre la fachada original de los edificios, que combinan funcionalidad, estética y sostenibilidad. Este enfoque reduce significativamente los costes de inversión y los plazos de obra, haciendo que estas remodelaciones sean más fáciles de instalar, y al mismo tiempo, provoquen menos ruidos y molestias a los usuarios durante el proceso.
Además, estas fachadas han sido diseñadas para mejorar la eficiencia energética de los edificios a largo plazo, reduciendo las emisiones de CO2 y optimizando el uso de energías renovables. En el caso de Terrassa, la construcción ha alcanzado el estatus de edificio de consumo energético casi nulo, integrando la gestión energética inteligente de los elementos en fachada, la fotovoltaica situada en la cubierta del edificio y equipos de climatización.
Para alcanzar este objetivo, el proyecto ha contado con una colaboración multidisciplinaria desde la fase de diseño hasta la finalización de la obra. De este modo, han participado el estudio de arquitectura Picharchitects/Pich-Aguilera, el fabricante del sistema Denvelops, investigadores del Instituto de Investigación en Energía de Catalunya (IREC, además de la colaboración del Instituto de Tecnología de la Construcción de Catalunya.
La aportación de Picharchitects se ha centrado en integrar soluciones innovadoras que no solo mejoren el rendimiento energético, sino que también garanticen una estética cuidada y duradera.
Teresa Batlle, arquitecta y fundadora del despacho Picharchitects, considera que “la rehabilitación necesita sistemas industrializados que mejoren su envolvente de los edificios”. Además, añade que “la industria está avanzando con fuerza en este sentido, y pide soluciones de aplicación fácil y económica”.
Investigadores del departamento REACT de IREC han desarrollado un sistema de control remoto basado en algoritmos de gestión inteligente de la energía. Estos modelos innovadores integran el consumo térmico y eléctrico para optimizar la eficiencia energética y el uso de las energías renovables en el edificio, reduciendo las emisiones de CO2, asegurando el confort de los inquilinos y ofreciendo flexibilidad en el consumo energético, que es la base de la gestión de edificios de energía positiva.
Los sistemas de control inteligente también han demostrado capacidades para el diagnóstico precoz de fallos en equipos, como las bombas de calor o las unidades de tratamiento de aire, mejorando así el mantenimiento y la durabilidad de las instalaciones.
Jordi Pascual, doctor y experto en física de edificios de IREC, afirma que “la descarbonización del parque edificado requiere soluciones como las diseñadas en el proyecto Plural, que permiten acelerar la rehabilitación de los edificios a costes más ajustados”. Además, señala que “de esta forma, se convierten en piezas clave en la gestión inteligente de la red eléctrica gracias a su flexibilidad de su consumo energético”.
Este proyecto pone en valor cómo la innovación tecnológica puede abordar los retos de sostenibilidad en el sector de la construcción y servir de modelo para otras ciudades de Europa. Con el éxito del demostrativo en Terrassa, así como en otras ciudades europeas, Plural se ha posicionado como un ejemplo de cooperación internacional al servicio de la transición energética.
Fuente: Interempresas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hospital Militar de la avenida Brasil será demolido: Proyecto para re . . .
28/Mar/2025 4:39pm
Icónico hospital de Jesús María cambiará. Proinversión ha informado cómo avanza el proyecto del Nuevo Hospital Mil . . .
Construcción del puente Tarata en San Martín presenta un avance de 2 . . .
28/Mar/2025 4:14pm
Estructura impulsará conectividad y desarrollo, en beneficio de más de 32 000 habitantes de la región. . . .
Unicon presenta su nueva identidad: innovación y compromiso hacia el . . .
28/Mar/2025 3:14pm
Unicon renueva su identidad visual y reafirma su propósito: concretar sueños y construir desarrollo seguro y responsab . . .
Automatización BIM en Ingeniería Civil: Optimizando Procesos y Efici . . .
28/Mar/2025 9:25am
La automatización en la metodología Building Information Modeling (BIM) ha revolucionado la ingeniería civil, permiti . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción