Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Trabajo conjunto permitirá atraer inversión extranjera en el sector infraestructura

Publicado hace 4 años

Trabajo conjunto permitirá atraer inversión extranjera en el sector infraestructura

Durante la presentación se expuso el portafolio de más de veinte proyectos para el periodo 2020-2021 en asociaciones público-privadas (APP). Asimismo, se detalló el panorama de los aspectos legales y tributarios más relevantes para la inversión en el Perú. 

Como resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, Proinversión y la firma de servicios profesionales EY Perú se celebró, de forma virtual, un Roadshow especializado para promover la Inversión en infraestructura en el Perú y atraer capitales del exterior.

La sesión estuvo dirigida a inversionistas de Turquía, Italia, Alemania y Francia convocados con el apoyo de las embajadas peruanas.  

La iniciativa responde al objetivo de atraer mayor inversión a nuestro país, en especial en estos tiempos en los que, debido a los efectos del covid-19, se afectó seriamente la economía y que resulta necesario promover la inversión privada en el Perú. 

Durante la presentación se expuso el portafolio de más de veinte proyectos para el periodo 2020-2021 en asociaciones público-privadas (APP). Asimismo, se detalló el panorama de los aspectos legales y tributarios más relevantes para la inversión en el Perú. 

Promoción económica  

El Embajador José Eduardo Chávarri, director general de promoción económica del Ministerio de Relaciones Exteriores, resaltó que “la Cancillería continuará desarrollando, a través de la red de embajadas y consulados del Perú en el mundo, una estrategia para potenciar la imagen del país como una economía emergente, atractiva y segura para las inversiones y los negocios”. 

Esperamos que este Roadshow sea el primero de muchos, los cuales sigan ayudando a recuperar el crecimiento y desarrollo económico que venía atravesando el país antes de la pandemia, agregó. 

En tanto, el director ejecutivo de Proinversión, Rafael Ugaz, manifestó que “el Perú requiere continuar estructurando y licitando proyectos que permitan atraer a los mejores operadores e inversionistas globales para expandir y mejorar los servicios de infraestructura, garantizando así altos estándares en diseño y construcción y óptimos niveles de servicio durante la vigencia de la concesión”. 

Subrayó que la inversión privada es el motor del crecimiento del Perú. “Para ello necesitamos la concurrencia de capitales nacionales y extranjeros que creen valor desarrollando las enormes oportunidades que existen en el país”. 

Comentó que esto es solo una muestra del potencial para la ejecución de proyectos en infraestructura del país, sobre el cual la Cancillería, Proinversión y EY Perú, mediante su visión especializada y asociación estratégica, buscan promover la concreción de proyectos significativos para el desarrollo y la competitividad nacional. 

Brecha por cerrar 

“La brecha de infraestructura que afronta el Perú, así como el pipeline de las oportunidades de inversión en infraestructura que hay en cada sector (carreteras, ferrocarriles, salud, agua y saneamiento, educación, telecomunicaciones, entre otras) son algunos de los puntos que pretendemos destacar en este Roadshow”, dijo el socio de Impuestos de EY Perú, Manuel Rivera. 

Agregó que es importante mencionar también lo bien que han venido funcionando los Acuerdos Gobierno a Gobierno (G2G) y las Asociaciones Público Privadas (APP) y Obras por Impuestos (OxI). 

“Un punto favorable para la inversión en el Perú, por ejemplo, es que nuestro marco normativo permite que los G2G y las APP operen en un mismo proyecto para la construcción y operación, respectivamente. Esta flexibilidad resulta un gran incentivo para atraer inversionistas extranjeros de primer nivel”, indicó.  

Proyectos 

Por su parte, el líder de proyectos e infraestructura de EY Law, Juan José Cárdenas, comentó que “la brecha en infraestructura que tiene el Perú, de acceso básico y proyectada a 20 años, es de 110,000 millones aproximadamente.  

“Debido a la magnitud de esta brecha, el Perú está implementando diversos mecanismos que tienen como característica común el propósito de promover y fomentar la participación de inversionistas internacionales y domésticos en proyectos de infraestructura, inicialmente mediante APP, luego a través del mecanismo de Obras por Impuestos y, más recientemente, con los Acuerdos Gobierno a Gobierno”, dijo. 

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inmobiliaria

ENASEI 2025: Tendencias, innovación y futuro del sector inmobiliario . . .

17/Sep/2025 7:50pm

El Encuentro Nacional del Sector Inmobiliario (ENASEI 2025) abrió sus puertas con la bienvenida de Ana Cecilia Gálvez, . . .

VER MÁS

Proyectos

Corea del Sur manifiesta su interés de aportar con alta tecnología e . . .

17/Sep/2025 7:35pm

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que Corea del Sur busca aportar su experiencia y alta tecnología . . .

VER MÁS

Noticia

CONEXPO-2026 redefine la innovación en construcción: nuevas etapas, . . .

17/Sep/2025 7:29pm

CONEXPO-CON/AGG 2026 se perfila como la feria de construcción más influyente del mundo, con un enfoque renovado en inn . . .

VER MÁS

Infraestructura

Aislamiento acústico en espacios de alto tránsito: soluciones de ing . . .

17/Sep/2025 7:22pm

El aislamiento acústico se ha convertido en un componente esencial en aeropuertos, estaciones y centros comerciales. Gr . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado