Terminal de Salaverry concluye etapa 1 de modernización con inversión de US$ 34.9 millones
Publicado hace 3 años

La modernización de esta infraestructura mejorará la eficiencia y productividad del terminal, aumentará las operaciones logísticas.
Rehabilitación de Muelle 2 fue recibida por la APN y se prevé que las obras de las etapas 3 y 4 culminen este mes La modernización y ampliación de capacidad operativa del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry, en La Libertad, continúa en marcha.
Recientemente, la Autoridad Portuaria Nacional (APN), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), recibió el Muelle 2, última obra que se encontraba pendiente de concluir como parte de la etapa 1 de esta modernización que demanda una inversión de más de 34.9 millones de dólares.
La obra del citado muelle, de tipo espigón, demandó una inversión de 7 millones de dólares y tiene una extensión de 230 metros de largo por 30 metros de ancho.
Además, cuenta con dos bandas de amarre para naves, que han sido reforzadas con una plataforma de concreto y la rehabilitación de los pilotes. De esta manera, este muelle tendrá una mayor capacidad para atender naves de mayor tamaño y contará con dos grúas móviles para brindar mejores servicios.
De acuerdo al cronograma de ejecución de obras establecido con la empresa concesionaria Salaverry Terminal Internacional (STI), en este mes también se culminará con las obras de las etapas 3 y 4 con inversiones de más de 13.5 millones de dólares que fueron adelantadas y comprenden la ampliación de silos para maíz y trigo, y los almacenes de soya y fertilizantes.
En la Etapa 3, los nuevos silos de 30 000 toneladas de capacidad permitirán duplicar el almacenamiento de granel limpio, en beneficio de más de 5.5 millones de habitantes, que podrán tener un puerto más eficiente para el traslado de trigo, maíz, harina de pescado, fertilizantes, entre otros productos.
Para el próximo año, solamente queda pendiente la modernización del Muelle 1 de tipo espigón, que se rehabilitará y ensanchará como parte de las obras del Lado Mar de la etapa 2.
En conjunto, esta Iniciativa privada autofinanciada tiene un compromiso de inversión de US$ 270.1 millones durante los 30 años de concesión, en los cuales se desarrollarán cinco etapas, en función a la demanda, y una etapa final denominada ‘Nueva dársena’.
La modernización de esta infraestructura mejorará la eficiencia y productividad del terminal, aumentará las operaciones logísticas, impulsará la economía local y generará empleos directos e indirectos en la región.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ejecución de las instalaciones electromecánicas en el Túnel Ollache . . .
02/Jul/2025 4:36pm
Con una inversión superior a los US$ 130 millones, el MTC avanza en la ejecución del túnel Ollachea y la Vía de Evit . . .
El A, B, C para la construcción de un espacio sismorresistente . . .
02/Jul/2025 4:31pm
Pese al alto riesgo sísmico que enfrenta el Perú por su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, más del 70 . . .
Fundaciones profundas: soluciones técnicas para terrenos exigentes . . .
02/Jul/2025 4:24pm
Las fundaciones profundas, como pilotes y caissons, son esenciales cuando el terreno superficial no garantiza estabilida . . .
Construcción colaborativa: Claves para integrar equipos multidiscipli . . .
02/Jul/2025 4:18pm
La coordinación efectiva entre arquitectos, ingenieros y constructores es vital para el éxito de cualquier proyecto. D . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción