Municipalidad de Lima: obras de la ampliación norte del Metropolitano registran 40% de avance
Publicado hace 3 años

Actualmente se realizan trabajos en el patio taller y en 16 de las 18 futuras estaciones; asimismo, se lleva a cabo la ejecución del pavimento de concreto y asfalto.
A través de Emape, la Municipalidad de Lima continúa con la ejecución de la ampliación del tramo norte del Metropolitano, que contempla la construcción de un corredor exclusivo de 10.2 km y 18 nuevas estaciones.
Las labores en la infraestructura que beneficiará a más de 350,000 vecinos del norte de la capital incluyen el sembrado de 182,000 m2 de áreas verdes, la repotenciación de una planta de tratamiento de aguas residuales para la implementación del riego tecnificado, el mantenimiento de pistas, más iluminación, cámaras de vigilancia, semaforización y señalización.
Con un 40% de avance, los trabajos se realizan en 16 de las 17 estaciones intermedias y el patio taller, donde se continúa reemplazando el suelo existente por uno con las características adecuadas que permitan soportar la carga de los nuevos buses articulados que ocuparán esta área. Además, se efectúa la habilitación de acero de refuerzo para las columnas y la colocación de techo aligerado.
En las estaciones Universitaria, México, José Pagador, Los Ángeles, Micaela Bastidas, Jamaica y Sangarará se ha concluido el montaje manual y con grúas de las estructuras metálicas. En tanto, en 22 de Agosto y Andrés Belaunde se iniciará la instalación de las mismas; las siete restantes están en proceso de construcción de la plataforma y rampa.
También se han colocado 1,200 metros de pavimento de concreto del corredor exclusivo –entre las estaciones Universitaria y Andrés Belaunde–, así como 2,000 metros de asfalto.
Los 10.2 km de la ampliación del tramo norte, que comprenden las avenidas Universitaria y Metropolitana, desde la Av. Chimpu Ocllo hasta la estación Naranjal, se unirán con la infraestructura ya existente del Metropolitano, conectando Carabayllo con Chorrillos, lo cual permitirá que miles de usuarios ahorren tiempo y dinero.
Inicio de la compensación ambiental
Por otra parte, se dio inicio al plan de compensación ambiental del proyecto, que incluye la plantación de 6,000 árboles en total en Comas, Independencia, Carabayllo.
Durante las jornadas de trabajo se plantaron los primeros 350 de la especie molle costeño, distribuidos en los parques La Amistad, Los Pinos, Santa Rosa del Retablo y Virgen del Carmen, así como en la berma central de la Av. Retablo, en Comas.
Fuente: Municipalidad de Lima

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Este será el imponente puente que unirá Perú y Brasil: costará S/8 . . .
04/Apr/2025 5:26pm
Este nuevo viaducto garantizará el acceso a productos esenciales para la comunidad, facilitando el transporte entre Lor . . .
Teleféricos de San Juan de Lurigancho y El Agustino: Proinversión pr . . .
04/Apr/2025 4:58pm
Uno de los objetivos de estos teleféricos es acercar a la población de San Juan de Lurigancho, El Agustino e Independe . . .
BIM en construcción: transformando la industria con planificación y . . .
04/Apr/2025 4:21pm
La metodología BIM está revolucionando el sector al integrar tecnologías de modelado digital que mejoran la eficienci . . .
bauma 2025 abre sus puertas: Innovación y tecnología en la feria lí . . .
04/Apr/2025 3:16pm
Del 7 al 13 de abril, el Recinto Ferial Messe München se convierte en el epicentro de la industria de la construcción . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción