Sistemas de almacenamiento energético en edificios: hacia una gestión eficiente y sostenible
Publicado hace 14 horas

La integración de baterías y sistemas de energía renovable en proyectos inmobiliarios marca un nuevo estándar en la gestión energética y el autoconsumo en edificaciones modernas.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El sector construcción está adoptando de manera acelerada sistemas de almacenamiento energético (BESS, por sus siglas en inglés: Battery Energy Storage Systems), que permiten a los edificios aprovechar al máximo la energía proveniente de fuentes renovables como la solar o la eólica. Estas soluciones no solo garantizan un mayor nivel de eficiencia, sino que también ofrecen autonomía y seguridad frente a la creciente demanda energética.
La implementación de baterías en edificios responde a la necesidad de impulsar el autoconsumo energético, optimizando la generación distribuida y reduciendo la dependencia de la red eléctrica convencional. Con ello, las edificaciones pueden almacenar la energía producida durante las horas de mayor generación y utilizarla en momentos de alta demanda o cuando los costos de la electricidad son más elevados.
En proyectos actuales, tanto residenciales como comerciales, los sistemas BESS se están integrando como parte de un modelo de gestión energética inteligente, que combina almacenamiento, control de consumo y análisis de datos en tiempo real. Esto permite a los usuarios finales no solo ahorrar costos, sino también contribuir a la reducción de la huella de carbono, alineándose con los objetivos de sostenibilidad global.
Las aplicaciones más destacadas incluyen edificios corporativos que buscan certificaciones verdes, complejos residenciales que promueven la eficiencia energética y centros de datos que requieren respaldo constante. En todos los casos, las baterías en edificios representan un componente clave para garantizar continuidad, resiliencia y sostenibilidad en el suministro eléctrico.
El futuro apunta hacia una construcción más consciente, donde el almacenamiento energético sea parte integral del diseño arquitectónico y urbano. Integrar BESS y tecnologías de autoconsumo en los proyectos actuales no solo es una tendencia, sino una estrategia indispensable para enfrentar los desafíos energéticos del presente y del mañana.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Técnicas de apuntalamiento y entibación para excavaciones seguras . . .
04/Sep/2025 5:32pm
El apuntalamiento y la entibación son técnicas esenciales para garantizar la seguridad estructural en excavaciones pro . . .
Diseño en Concreto Armado: Muros y Columnas bajo Flexo-Compresión . . .
04/Sep/2025 4:54pm
El diseño en concreto armado es esencial para garantizar la seguridad y durabilidad de las edificaciones. En muros y co . . .
¿Qué buenas prácticas pueden mejorar la ejecución de proyectos de . . .
04/Sep/2025 3:56pm
La brecha de infraestructura en el Perú asciende a US $110,100 millones, lo que refleja la magnitud de las inversiones . . .
Equans Perú revoluciona el facility management con robótica de últi . . .
03/Sep/2025 5:41pm
Equans Perú incorpora drones y robots de vanguardia mundial para optimizar la operación y mantenimiento de infraestruc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción