Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Sedapal tiene previsto invertir más de S/15,000 millones hasta el 2024

Publicado hace 4 años

Sedapal tiene previsto invertir más de S/15,000 millones hasta el 2024

Sedapal a través de su plan optimizado hasta el 2024, ha priorizado inversiones que buscan contribuir con la reactivación económica del país.

Sedapal a través de su plan optimizado hasta el 2024, ha priorizado inversiones que buscan contribuir con la reactivación económica del país.

La empresa tiene previsto invertir más de 15,000 millones de soles para proyectos de agua y saneamiento, que colaboran con el cierre de brecha al acceso del agua potable.

Durante su participación en el Expo Agua 2020, Ramón Huapaya Raygada, gerente general de Sedapal enfatizó como su institución a través de los proyectos que tiene, contribuyen con la reactivación económica del país.

También indicó cuales son los retos de la institución para asegurar el abastecimiento de agua durante la temporada de estiaje (mayo a diciembre cada año) y qué cantidad de población de Lima y Callao cuenta con el servicio de agua y alcantarillado.

Asimismo, indicó que, hace 10 años en Lima se consumía 250 litros de agua por persona, ahora se consume 175 litros, lo que indica que hay una cultura de conciencia sobre el consumo de agua, pero se debe seguir reforzando la importancia de cuidar el agua.

Sedapal provee de agua a Lima y Callao, ciudades que se encuentran en una zona de desierto, lo cual genera un gran reto para abastecer del líquido elemento a la población durante la temporada de estiaje. 

La demanda actual en Lima es de 25 metros cúbicos por segundo y el río Rímac solo trae 10 metros cúbicos por segundo, por ello se debe aprovechar la temporada de lluvias para almacenar el agua. 

El 60% de las reservas de agua dulce están en la cuenca del Atlántico y el 40% en la del Pacifico.

En ese sentido, el servicio del agua en época de estiaje proviene de los 331 millones metros cúbicos que se almacenan. 

El agua no solo se utiliza para el consumo humano, sino que también para la generación eléctrica, agricultura, minería y todas las industrias que están alrededor de nuestra población.

La captación y almacenamiento que realiza Sedapal se realiza en 19 lagunas y 3 presas con 331 millones de metros cúbicos del líquido elemento que llegan a 4 plantas de tratamiento de agua potable: La Atarjea, Chillón, Huachipa y 414 pozos disponibles, luego se hace una distribución primaria y otra secundaria. 

Actualmente, se tiene más de un millón de conexiones de agua y en promedio la continuidad del servicio es de 21.4 horas.

“Tenemos más de 15,000 kilómetros de conexión de redes de agua potable, 785 kilómetros de redes primarias y más de 14,000 kilómetros de redes secundarias, finalmente pasamos al tratamiento de agua que son más de 14,000 kilómetros de redes de alcantarillado y 23 plantas de tratamiento de agua residuales siendo las principales Taboada y La Chira”, comentó Ramón Huapaya.

En la exposición se mencionó que, en 2018, la Asociación de Entes Reguladores de Agua Potable y Saneamientos de las Américas (Aderasa), presentó su ranking de empresas de servicio de agua y saneamiento y Sedapal es la empresa que cuenta con menos pérdidas en red de porcentaje de agua en comparación con Chile, Colombia y Brasil.

Respecto a la cobertura de alcantarillado, Sedapal alcanza el tercer lugar frente a Chile y Colombia.

Por otra parte, se resaltó que Apoyo y Asociados ratificó la clasificación de riesgos de Sedapal de AA para las obligaciones de largo plazo y el nivel AAA de riesgo para el fideicomiso de recaudación.

Finalmente, Huapaya mencionó que los indicadores operativos de Sedapal han mantenido y mejorado el nivel del servicio a una población incrementada en casi un millón de migrantes.

También refirió que el proyecto de saneamiento más grande del país “Nueva Rinconada” mejorará la calidad de vida de casi 500,000 personas, el cual ya se encuentra en camino y genera 1,318 puestos de trabajo directo y 7,000 indirectos.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inmobiliaria

ENASEI 2025: Tendencias, innovación y futuro del sector inmobiliario . . .

17/Sep/2025 7:50pm

El Encuentro Nacional del Sector Inmobiliario (ENASEI 2025) abrió sus puertas con la bienvenida de Ana Cecilia Gálvez, . . .

VER MÁS

Proyectos

Corea del Sur manifiesta su interés de aportar con alta tecnología e . . .

17/Sep/2025 7:35pm

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que Corea del Sur busca aportar su experiencia y alta tecnología . . .

VER MÁS

Noticia

CONEXPO-2026 redefine la innovación en construcción: nuevas etapas, . . .

17/Sep/2025 7:29pm

CONEXPO-CON/AGG 2026 se perfila como la feria de construcción más influyente del mundo, con un enfoque renovado en inn . . .

VER MÁS

Infraestructura

Aislamiento acústico en espacios de alto tránsito: soluciones de ing . . .

17/Sep/2025 7:22pm

El aislamiento acústico se ha convertido en un componente esencial en aeropuertos, estaciones y centros comerciales. Gr . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado