Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Sector inmobiliario generará negocios por US$ 1,680 millones este año

Publicado hace 4 años

Sector inmobiliario generará negocios por US$ 1,680 millones este año

El sector inmobiliario generará negocios por 1,680 millones de dólares durante este año favorecido por una mayor dinámica en la compra de viviendas, proyectó el director Comercial de Properati en Perú, Carlos Vourakis.

El sector inmobiliario generará negocios por 1,680 millones de dólares durante este año favorecido por una mayor dinámica en la compra de viviendas, proyectó el director Comercial de Properati en Perú, Carlos Vourakis.

“Alcanzar este volumen de transacciones significará lograr un crecimiento de 20% en comparación con lo registrado el año pasado, cuando se registró 1,400 millones de dólares”, declaró. 

Subrayó que el objetivo de este año es superar lo alcanzado el año pasado en el cual el sector fue afectado por la pandemia del coronavirus. 

“Un factor que también ha incidido en la recuperación de la actividad inmobiliaria es la baja tasa de interés hipotecaria que ahora registra un promedio de 6.5%. Sin embargo, ya no creemos que siga bajando”, comentó. 

Inclusive, señaló que hubo algunos bancos que estuvieron ofreciendo una tasa de hasta 5%. “Ello sería el punto de interés más bajo en el histórico de las tasas de interés hipotecarias”, señaló. 

En recuperación 

Vourakis resaltó que el mes de julio marca el inicio de un segundo semestre para el cual se proyecta la recuperación en la venta de inmuebles que no se pudieron vender entre enero y junio de este año. 

Comentó que en la actualidad registran un número de ventas cercano a lo que se tenía antes de la cuarentena por la pandemia. “Pero en julio se están reuniendo todas las condiciones necesarias para poder igualar el número de ventas que teníamos antes de la pandemia”, manifestó. 

Explicó que esa expectativa se basa en que las personas cuentan con una mayor liquidez ya sea por la liberación de la CTS o AFP. “Ello además que ya teníamos la libre disponibilidad del 25% de la AFP para adquirir inmuebles”, dijo. 

“Esa capacidad ha dado mayor oportunidad a las personas para poder ahorrar la cuota inicial de una vivienda. En base a esto más personas pueden acceder a la casa propia", comentó. 

Cabe mencionar que Properati y el Grupo OLX realizaron un estudio en 13 países con economías emergentes: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, Ucrania, Bulgaria e Indonesia. Estos países concentran el 11% de la población mundial y el 8% del PBI global. 

“El estudio evidenció que el mercado inmobiliario peruano es el más estable después de un año de pandemia, al ser el primer país donde más se busca una vivienda respecto al 2020”, comentó. 

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Vía Evitamiento Cusco dinamizará movilidad y turismo con una inversi . . .

22/Aug/2025 4:57pm

La nueva infraestructura vial beneficiará a más de 880 mil ciudadanos, reducirá la congestión en la ciudad imperial . . .

VER MÁS

Proyectos

Puente ferroviario de alta velocidad en China alcanza un nuevo hito es . . .

22/Aug/2025 4:49pm

China ha completado recientemente la estructura principal del tramo más largo de arco atado en construcción de su red . . .

VER MÁS

Construcción

Sistemas de anclaje y fijación en obras de gran envergadura: claves p . . .

22/Aug/2025 4:23pm

Los anclajes y sistemas de fijación son elementos esenciales en la ingeniería estructural, ya que garantizan la estabi . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Ciudades de 15 minutos: Impacto en el diseño y planificación de edif . . .

22/Aug/2025 4:09pm

La propuesta de las “ciudades de 15 minutos” está transformando el urbanismo al priorizar la proximidad, la movilid . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado