Schindler apuesta por la madera en sistemas de ascensores para escuelas modulares en Berlín
Publicado hace 3 meses
La compañía suiza desarrolla el primer sistema de elevadores con ejes de madera prefabricada certificado en Alemania, una solución innovadora para responder a la creciente demanda de infraestructura educativa sostenible y eficiente.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
Schindler, líder global en soluciones de movilidad vertical, ha introducido una innovadora propuesta para el sector educativo en Berlín: un sistema de ascensores integrados en núcleos estructurales de madera, desarrollado especialmente para las nuevas escuelas modulares que se construyen en la ciudad alemana.
Esta solución forma parte de un ambicioso plan que busca ampliar la infraestructura escolar mediante sistemas prefabricados, con menor impacto ambiental, mayor rapidez constructiva y total accesibilidad.
Ascensores en estructuras de madera: rapidez, precisión y sostenibilidad
La propuesta de Schindler, desarrollada en colaboración con Kaufmann Bausysteme, responde a las necesidades específicas de la construcción modular en madera, utilizando un sistema estandarizado de fijaciones y soportes para ascensores tipo Schindler 3000, perfectamente integrables en edificios prefabricados.
Los componentes de madera fueron cuidadosamente diseñados para soportar cargas dinámicas, facilitar el montaje y cumplir con las exigencias normativas europeas. El sistema se desarrolló en apenas 14 semanas y ha sido certificado oficialmente en Alemania, un hito para el uso de madera en estructuras de elevación vertical.
Aplicación en el programa de expansión escolar de Berlín
En total, se instalarán 32 ascensores como parte del programa de ampliación de 24 escuelas modulares en el distrito de Berlín-Lichtenberg. El sistema no solo permite una instalación rápida y limpia en obra, sino que además mejora la eficiencia energética y reduce la huella de carbono al aprovechar un material renovable como la madera.
Este enfoque representa una respuesta concreta a los desafíos urbanos: alta demanda educativa, escasez de espacio y la urgencia de construir con criterios sostenibles.
Implicancias para arquitectos e ingenieros
Para los profesionales de la construcción, esta innovación marca un precedente en la integración de tecnología de movilidad vertical en estructuras no convencionales, ampliando las posibilidades del diseño modular con elementos prefabricados en madera.
El uso de estos sistemas facilita la planificación BIM, mejora los tiempos de obra, y contribuye a una mayor industrialización del proceso constructivo, algo cada vez más valorado en proyectos públicos y privados.
Fuente: Construction Briefing
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión de riesgos en proyectos: una competencia clave para el éxito . . .
07/Nov/2025 5:22pm
Dominar la gestión de riesgos permite anticipar, reducir y controlar las incertidumbres que pueden afectar el desarroll . . .
Túnel Ollachea impulsará la conectividad y seguridad vial en Puno co . . .
07/Nov/2025 5:06pm
La construcción del Túnel Ollachea, parte de la Carretera Interoceánica Sur, registra un avance del 79.2% y transform . . .
Gemelos digitales: la revolución en la gestión de la construcción y . . .
07/Nov/2025 4:44pm
La aplicación de gemelos digitales en la gestión de construcción transforma la manera en que se planifican, ejecutan . . .
Innovaciones en juntas de dilatación para edificios de gran altura: r . . .
07/Nov/2025 4:34pm
Las juntas de dilatación son componentes esenciales en los edificios altos. Su evolución tecnológica permite hoy estr . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



