El sector construcción acelera su adaptación al cambio climático con soluciones sostenibles e innovadoras
Publicado hace 3 meses
Frente al avance del cambio climático, el sector construcción apuesta por soluciones sostenibles como el diseño bioclimático, materiales ecoeficientes y modelos de infraestructura resiliente que aseguran eficiencia energética, confort térmico y menor impacto ambiental.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La crisis climática ya no es una amenaza futura, sino una realidad que impacta directamente en la forma de construir. Frente a este desafío, el sector de la construcción está adoptando estrategias sostenibles que permiten mitigar los efectos del calentamiento global y adaptar las edificaciones a las nuevas condiciones ambientales. Así lo destaca un reciente artículo de PRNoticias, que analiza cómo la industria está transformando sus prácticas para enfrentar temperaturas extremas, escasez de recursos y mayor demanda de eficiencia energética.
Arquitectura bioclimática: clave para un confort sostenible
Una de las principales líneas de acción es el diseño pasivo o arquitectura bioclimática, que busca reducir el consumo energético a través de una planificación inteligente del espacio. Esto incluye la orientación adecuada del edificio, ventilación natural, uso de cubiertas verdes, fachadas ventiladas y materiales aislantes como celulosa, lana de roca o corcho. Estos elementos permiten mejorar el confort térmico sin necesidad de recurrir a sistemas mecánicos costosos o contaminantes.
Nuevos materiales para una nueva realidad
La elección de materiales sostenibles es otro pilar fundamental. El uso de productos reciclados, locales y de bajo impacto ambiental, junto con nuevas tecnologías como pinturas reflectantes o elementos constructivos con propiedades térmicas avanzadas, contribuyen a reducir la huella de carbono de las edificaciones. Además, se apuesta por la durabilidad, el reúso y la economía circular como modelos que prolongan la vida útil de los materiales y reducen residuos en obra.
Infraestructura resiliente y regulaciones en evolución
La adaptación también implica una transformación en la infraestructura urbana. Se están incorporando criterios de resiliencia en los códigos de construcción y planes urbanos, con énfasis en la gestión eficiente del agua, la protección frente a fenómenos climáticos extremos y el diseño de espacios públicos más verdes y adaptativos. En países como Perú, las políticas públicas están alineadas con compromisos internacionales como el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con programas de adaptación liderados por el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Vivienda.
América Latina: hacia una construcción con cero emisiones
Iniciativas como el proyecto CEELA (Edificaciones en Climas Cálidos de América Latina) están demostrando que es posible construir de forma sostenible y adaptada a condiciones extremas. En países como Perú, Ecuador y Colombia, ya se han implementado edificaciones piloto con consumo energético casi nulo, lo que marca el camino hacia un futuro más eficiente, resiliente y alineado con las metas climáticas globales.
Fuente: Constructivo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión de riesgos en proyectos: una competencia clave para el éxito . . .
07/Nov/2025 5:22pm
Dominar la gestión de riesgos permite anticipar, reducir y controlar las incertidumbres que pueden afectar el desarroll . . .
Túnel Ollachea impulsará la conectividad y seguridad vial en Puno co . . .
07/Nov/2025 5:06pm
La construcción del Túnel Ollachea, parte de la Carretera Interoceánica Sur, registra un avance del 79.2% y transform . . .
Gemelos digitales: la revolución en la gestión de la construcción y . . .
07/Nov/2025 4:44pm
La aplicación de gemelos digitales en la gestión de construcción transforma la manera en que se planifican, ejecutan . . .
Innovaciones en juntas de dilatación para edificios de gran altura: r . . .
07/Nov/2025 4:34pm
Las juntas de dilatación son componentes esenciales en los edificios altos. Su evolución tecnológica permite hoy estr . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



