San Martín: Tramo de carretera Fernando Belaunde Terry será un gran corredor ecológico
Publicado hace 2 años
 
			El sábado 28 de enero se desarrollará la Gran Cruzada Verde por el Alto Mayo.
Por primera vez en la región San Martín, el 28 de enero se desarrollará la Gran Cruzada Verde por el Alto Mayo, con el objetivo de reforestar un tramo de la carretera Fernando Belaunde Terry, entre Moyobamba, Rioja y Nueva Cajamarca, y convertir ese espacio en un gran corredor ecológico que albergue especies de flora y fauna nativa.
En la actividad ambiental se sembrarán plantones de especies nativas como quillosisa, huairuro, capirona, aguaje, paliperro, entre otras, a lo largo de 30 kilómetros de la vía, en ambos márgenes, lo que hace un total de 60 kilómetros lineales de cobertura forestal.
De esta manera, el Ministerio del Ambiente (Minam), junto con el colectivo ciudadano “Moyobamba 500 años”, promueve la participación ciudadana en el cuidado del entorno ambiental y en el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos naturales.
La Gran Cruzada Verde por el Alto Mayo tendrá cuatro etapas y al término de la misma se espera alcanzar la meta de sembrar 10,000 plantones forestales. Esta ambiciosa iniciativa se iniciará el sábado 28 de enero, la segunda plantación será en abril, la tercera en junio y finalmente en octubre.
La iniciativa cuenta con el apoyo del gobierno regional de San Martín, a través de la Autoridad Regional Ambiental (ARA), las municipalidades provinciales de Moyobamba y Rioja; las municipalidades distritales de Calzada, Nueva Cajamarca, Elías Soplín y Pósic; organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas, instituciones educativas y público en general.
Nuevas acciones
En el contexto de esta cruzada verde también se reforestará el sector Shanantina, en la carretera de acceso a la comunidad indígena Alto Churuyaku-Moloshos, en la provincia de Lamas, con 500 plantones.
Después de la cruzada del Alto Mayo y Lamas, en San Martín, se tiene proyectado ejecutar acciones similares en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas (febrero); en el territorio de Jauja, Tarma y Oxapampa (marzo) y luego en Tumbes. Diferentes regiones se están sumando a esta iniciativa, para lo cual se están coordinando las fechas.
Fuente: Andina
 
	
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Retiro AFP 2025: ¿Cómo convertir tu fondo en la cuota inicial de tu . . .
31/Oct/2025 11:15am
Muchas personas se preguntan si pueden convertir su retiro de AFP en una oportunidad para dejar el alquiler y tener vivi . . .
Avanza en 72 % la construcción de la Avenida Camino Real en San Juan . . .
30/Oct/2025 5:01pm
La obra, ejecutada por EMAPE, transformará una trocha en una moderna vía asfaltada de 20 cuadras, mejorando la conecti . . .
La digitalización redefine el empleo en la construcción y abre nueva . . .
30/Oct/2025 4:56pm
Según un informe de El Economista, la automatización y la inteligencia artificial están transformando los perfiles la . . .
La automatización inteligente redefine el talento en la construcción . . .
30/Oct/2025 4:44pm
La adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, el modelado BIM y la automatización de procesos está tra . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción
 
				 
				 
		



 
	 
	 
					 
					 
					 
			 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				