Reemplazan y Modernizan Puente Punta Colorada
Publicado hace 4 años

El Gobierno Regional de Arequipa convocó la construcción del nuevo puente Punta Colorada.
El Gobierno Regional de Arequipa convocó, a la construcción del nuevo puente Punta Colorada para que reemplace a la antigua infraestructura del mismo nombre, de un solo carril y que se ubicaba a escasos metros de distancia. El resultado es una superestructura tipo viga continua, de sección variable en concreto pretensado, apoyado sobre dos pilares intermedios. La longitud de la vía alcanza los 180 m.
La ubicación del puente esta en el kilometro 37+ 400 de la Carretera Departamental de Arequipa N°103, hacia Aplao-Cotahuasi. Está ubicación se debió, según los proyectistas, a la ventaja de un menor trabajo de demolición de viviendas, evitar los trámites previos de expropiación de las mismas en el acceso de la margen derecha y tener un cruce más perpendicular al cauce del río.
El proyecto consistió en una superestructura tipo viga continua de tres tramos: 55, 70 y 55 m, de sección variable en concreto pretensado apoyado sobre dos pilares intermedios.Los pilares son tipo tarjeta en voladizo, de concreto armado, cimentadas, con cajones a más 10 m del fondo del cauce, debajo de la cota recomendada por los estudios geotécnicos y muy por debajo del nivel de socavaciones. El tablero es una viga tipo cajón de dos celdas, de peralte variable entre 3.50 m en los apoyos y 1.70 m en el centro de luz, de concreto pretensado. Usa tres vigas de 0.50 m de espesor.
Las exteriores tienen una inclinación constante para el peralte variable entre 3.50 m y 1.70 m de la viga. Se tuvieron ensanchamientos de las vigas en las zonas de anclaje de las unidades de pretensado. La losa superior es de 0.20 m de espesor y la losa inferior de 0.15 m. La calzada de 7.20 m de ancho tiene un bombeo del 2% para el drenaje de la calzada. Los sardineles son de 0.90 m de ancho, a 0.25 m de altura sobre la calzada. A lo largo de su borde exterior se colocaron barandas.
Una de las particularidades de este puente es que en la primera etapa de ejecución de los tramos laterales se dejaron previstos los tendones que sujetarían al tramo central. Además, los anclajes activos para realizar el tensado del tramo central se colocaron en la parte interior del cajón (blisters), y por lo tanto el proceso de tensado fue efectuado desde el interior de la viga cajón del puente.
Fuente: El Peruano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Cómo implementar la gestión de costos en la construcción? . . .
09/Jun/2023 8:40am
La gestión de costos en la construcción es un proceso fundamental para garantizar el éxito de un proyecto y evitar de . . .
Arequipa: Reconstrucción con Cambios rehabilita pistas y veredas en A . . .
08/Jun/2023 9:11pm
Dicha vía recibe mantenimiento después de casi cincuenta años. . . .
Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte . . .
08/Jun/2023 5:41pm
El plan busca mejorar la operatividad, potenciar la conectividad y competitividad de las cadenas logísticas en los ámb . . .
Huancayo: Ministerio de Vivienda firmó convenio para megaproyecto de . . .
08/Jun/2023 5:38pm
Proyecto estará a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, y beneficiará a 547 mil habitantes de los distrit . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción