Recuperación inmobiliaria tomaría entre seis a nueve meses a consecuencia del COVID-19
Publicado hace 5 años
Ante la nueva coyuntura, la Asociación de Empresas Inmobiliarias (ASEI) estima un choque temporal con una contracción entre 5% y 10%, debiendo llegar alrededor de 16,000 viviendas en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
La Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI) estimó que, ante la coyuntura por la que atraviesa el país, el sector inmobiliario se recuperaría dentro de seis a nueve meses, variando este tiempo conforme avance la recuperación mundial.
Los analistas de ASEI consideraron los indicadores de impacto que se vienen teniendo en estos 15 días de aislamiento social, proyectándolo a 30 días y encontrando una coyuntura similar a la que atravesó el sector el año 2008, con la crisis financiera global que generó el colapso del mercado inmobiliario en Estados Unidos.
El inicio de la recuperación en ese entonces fue inmediato, tal como se observó en el comportamiento de la colocación de créditos hipotecarios.
Según el comportamiento de los créditos hipotecarios, la recuperación se inició en el primer trimestre del año 2009, llegando a un mercado estable y crecimiento sostenible a partir del cuarto trimestre de ese mismo año.
Se estima, por ello, que podríamos esperar una recuperación de las colocaciones de los créditos hipotecarios entre seis a nueve meses, empezando la recuperación en el tercer trimestre del 2020 y estando ya recuperados a los mismos niveles iniciales en el cuarto trimestre de este año.
Si bien cada crisis tiene sus propios factores y consecuencias, la gran demanda inmobiliaria de más de 300 mil hogares en Lima Metropolitana, permitiría que se dé una recuperación en tiempo menor al presentado en la crisis del 2008, considerando que esta crisis no se debe a una debilidad estructural de la economía, sino a un factor externo de carácter temporal.
En un escenario normal, ASEI estimó que las ventas del 2020 tendrían un incremento de 14.5%. Ante la nueva coyuntura, estima un choque temporal con una contracción entre 5% y 10%, debiendo llegar alrededor de 16,000 viviendas en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
ASEI, en cumplimento de su misión de unir al sector inmobiliario y llevar viviendas de calidad a las familias peruanas, está comprometido en realizar acciones que coadyuven con este objetivo.
Fuente: ASEI
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Sueñas con la casa propia? Más de 30 mil opciones desde S/152 mil . . .
13/Nov/2025 4:27pm
La feria más grande del país reunirá a más de 150 inmobiliarias y ofrecerá descuentos de hasta S/90,000 en departam . . .
Construcción verde: el nuevo estándar de la era inmobiliaria 4.0 . . .
13/Nov/2025 4:01pm
La sostenibilidad y la digitalización marcan el futuro de la construcción. Inspirado en la experiencia de Vietnam, el . . .
Ventilación natural cruzada: el principio pasivo que impulsa la efici . . .
13/Nov/2025 3:49pm
Los sistemas de ventilación natural cruzada son una solución clave del diseño bioclimático que mejora el confort té . . .
Los factores clave que deben considerarse en un CBA para desarrollos i . . .
13/Nov/2025 10:00am
El análisis costo-beneficio (CBA) es una herramienta esencial para determinar la viabilidad y rentabilidad de un proyec . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



