Reactivación de obras en vía alterna a la carretera Central dinamizará la economía
Publicado hace 3 años

El proyecto “Mejoramiento, Rehabilitación y Conservación por niveles de servicio del Corredor Vial Lima – Canta – Huayllay – Dv. Cochamarca – Empalme PE-3N Tramo: Canta – Huayllay”, cuenta con una inversión aproximada de S/ 342 millones y contempla 95 kilómetros de vía.
La reanudación de las obras en la vía alterna a la carretera Central dinamizará la productividad y competitividad del centro del país, destacó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Precisó que se trata de la carretera Canta – Huayllay, ubicada entre los departamentos de Lima, Junín y Pasco; y los tramos I y II de la carretera Oyón - Ambo, situados en las regiones de Lima y Pasco.
“Estas obras permitirá fortalecer la integración vial del centro peruano y conectarlo con toda la región amazónica”, subrayó el MTC.
Las obras, contempladas en los proyectos priorizados por el MTC para la primera fase de la estrategia de reactivación económica, serán ejecutadas por Provías Nacional, son rutas alternas a la Carretera Central que, además, contribuirán a descongestionar el intenso flujo vehicular en dicha vía.
El proyecto “Mejoramiento, Rehabilitación y Conservación por niveles de servicio del Corredor Vial Lima – Canta – Huayllay – Dv. Cochamarca – Empalme PE-3N Tramo: Canta – Huayllay”, cuenta con una inversión aproximada de 342 millones de soles y contempla 95 kilómetros de vía.
“Su desarrollo beneficiará directamente a los ciudadanos de Lima, Junín y Pasco”, destacó el MTC.
Asimismo, su ejecución contribuirá a la reducción de los costos del transporte entre las regiones mencionadas. Adicionalmente, dinamizará la productividad e impulsará que los cultivos de Junín y Pasco lleguen a los mercados de Lima y al Puerto del Callao para ser exportados en un menor tiempo.
Por otro lado, el proyecto de mejoramiento de la carretera Oyón - Ambo (tramos I y II), brindará un adecuado nivel de transitabilidad y mejorará 98 kilómetros de vía lo que permitirá incrementar el flujo vehicular en más del 20%.
“Al interconectar Lima con el centro del Perú será una vía alternativa a la Carretera Central. Este proyecto beneficiará a los distritos de Oyón, Yanahuanca, Paucar, San Pedro de Pillao y Taopuc”, precisó el MTC.
Cabe indicar que ambas obras forman parte del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, que incluye 52 proyectos a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y serán ejecutadas por Provías Nacional.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
II Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción: Diálogo cru . . .
07/Dec/2023 9:42am
El evento se ha erigido como un punto de encuentro fundamental para todos los actores involucrados en la industria de la . . .
Filipinas: Puente gana premio IABSE 2023 de innovación en la construc . . .
07/Dec/2023 9:05am
Los trabajos comenzaron en julio de 2018 y fue inaugurado en abril del 2022, siendo el puente más largo de su categorí . . .
Piura: Hospital de Apoyo de Sullana II-2 atenderá a más de medio mil . . .
07/Dec/2023 9:00am
Nosocomio ejecutado por la ARCC será el más grande de la región Piura y su construcción está a punto de culminar. . . .
ADI Perú se une al Ministerio de Vivienda para impulsar viviendas dig . . .
07/Dec/2023 8:53am
El convenio llamado "Pacto por una Vivienda Digna", busca facilitar a las familias de bajos recursos el acceso a viviend . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción