Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

¿Qué es el tren de actividades en el sector construcción?

Publicado hace 2 años

¿Qué es el tren de actividades en el sector construcción?

Conoce de qué trata esta técnica en el rubro de la construcción y cómo puedes aplicarlo.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

El tren de actividades es una técnica basada en las líneas de producción de las fábricas industriales, que se adaptó a la construcción con el objetivo de obtener flujos de trabajos que se vuelvan eficientes gracias a su balanceada distribución de carga de actividades. (Milián, 2018).

Para su aplicación, se debe tener en cuenta, que el rubro de la construcción no es automatizado y el producto no se puede desplazar a lo largo del proyecto. Debido a esta situación, se plantea realizar un tren de actividades en el que los trabajos busquen ser secuenciados de manera equitativa para que se ejecuten por cuadrillas de trabajo especializadas en cada actividad y efectúen labores, una después de la otra. (Pinkay & Ramos, 2018). Además, el tren de actividades es de uso preferente para proyectos donde se quiera mitigar a la variabilidad.

Debido a que el tren de actividades es una secuencia de actividades, todas estas actividades se convierten en ruta crítica; es decir, al no cumplirse una, todas las demás actividades sucesoras, se ven afectadas. Es por ello, que, para tener un adecuado tren de actividades, debemos sectorizar, es decir, reducir el volumen de actividades en partes iguales o similares, con el fin de no parar el flujo de la producción.

¿Qué es sectorizar?

Sectorizar es un proceso con el que se desarrolla el tren de actividades. Este consiste en la división de una actividad en lo que se conoce como sectores. Para ello, se requiere un metrado previo o cuantificación de trabajo, con el que se subdivide el producto en base a las actividades repetitivas de mayor incidencia, para obtener porciones de similar cuantificación que conlleve a una carga de trabajo diaria y secuencial. (Anaya & Michael, 2019)

Para efectuar la sectorización de un proyecto, se requiere desarrollar el metrado, para luego descomponerlos en cantidades similares por sector, tomando en cuenta que cada sector se ejecuta en un solo día. Luego, se realizan iteraciones hasta encontrar similitud tanto en elementos verticales como en horizontales.

Cabe resaltar que, debido a que se busca un ritmo definido de trabajo, se logra optimizar las actividades monótonas y secuenciales. Sin embargo, esta sectorización se debe de efectuar tomando en cuenta criterios estructúrales y procesos constructivos a los que se está sujeto en obra. (Pinkay & Ramos, 2018)

Aplicación del tren de actividades

Para la elaboración de cada tren de actividades, tenemos el siguiente procedimiento:

  • Sectorización de las áreas de trabajo de manera homogénea, que debe tomar en cuenta la estructuración del proyecto.
  • Listar actividades necesarias para todos los sectores.
  • Dar secuencia a las actividades, tomando en cuenta buffers de ser necesario.
  • Dimensionar los recursos, entre ellos, tiempos de ejecución y cuadrillas de trabajo para cada actividad.

Ventajas

  • Brinda eficiencia en los flujos de trabajo del sistema.
  • Incrementa la productividad.
  • Mejora la curva de aprendizaje.
  • Facilidad de planificación en cuanto a lo que se avanza y gastará en el día.
  • Mayor conocimiento de lo que verdaderamente se avanzara en el día y los recursos a usarse diariamente.
  • Aminora los re trabajos. (Tejada, 2014)

 Desventajas

  • Todas las actividades se vuelven ruta crítica, por lo que el incumplimiento de una de ellas, repercute de manera negativa en todo el sistema de producción.
  • Se requieren cuadrillas con capacitación especializada.

Inscríbete al curso online: Trenes de trabajo, Last Planner y productividad de mano de obra

El curso taller será 80% práctico en la cual, los alumnos podrán conocer paso a paso todos los conceptos de una metodología eficiente de planificación y programación de obras utilizando trenes de actividades con el acompañamiento de BIM y las reuniones colaborativas como soporte para el cumplimiento del plan y mejorar la productividad.

Lugar: Online

Fecha: 9, 10, 13 y 15 de febrero

Contacto: (51-1) 981324180

E-mail: info2@constructivo.com

Sitio Web: acortar.link/nKh1ZW

Fuente: Lean the way

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

VIK, plataforma del MIT para crear bloques de construcción reconfigur . . .

02/Apr/2025 4:28pm

Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) han creado una plataforma de desarrollo rápido que . . .

VER MÁS

Proyectos

Cusco: nuevo hospital Antonio Lorena listo a fines del 2025 . . .

02/Apr/2025 4:06pm

Nosocomio regional registra avance importante en construcción . . .

VER MÁS

Noticia

Perú en la Mira Global: Una Oportunidad Histórica para el Desarrollo . . .

02/Apr/2025 3:52pm

El país se encuentra en un momento clave para impulsar su crecimiento económico gracias al auge de sectores estratégi . . .

VER MÁS

Proyectos

Beneficios de una Buena Programación de Obras . . .

02/Apr/2025 9:04am

La programación de obras es un pilar fundamental en la gestión de proyectos de construcción. Sin una planificación d . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo