Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Proyectan que industria de tuberías y conexiones facturará US$ 330 millones

Publicado hace 4 años

Proyectan que industria de tuberías y conexiones facturará US$ 330 millones

Para lograr este objetivo en ventas se apostará por ingresar a la industria de tuberías de hierro dúctil, para atender las obras de agua potable y alcantarillado de muy alta presión y lo harán en alianza con una empresa de la India, fabricante de este producto que cuenta con presencia global.

La industria de tuberías y conexiones plásticas en el mercado peruano registrará ventas por US$ 330 millones aproximadamente, al cierre del 2020, proyectó el gerente general de Koplast, Jesús Salazar.

Refirió que este monto sería 16% menos que el registrado en 2019, debido al impacto de la pandemia y al ruido político que paralizó el desembolso destinado a las grandes obras de saneamiento público y proyectos privados.

Asimismo, el directivo proyecta que Koplast tendrá un crecimiento de 30% en ventas para el 2021. 

Para lograr este objetivo en ventas se apostará por ingresar a la industria de tuberías de hierro dúctil, para atender las obras de agua potable y alcantarillado de muy alta presión y lo harán en alianza con una empresa de la India, fabricante de este producto que cuenta con presencia global.

Esta alianza se llevará a cabo al cierre del año 2020 por lo que empezarán a comercializar las referidas tuberías en el 2021.

El directivo proyecta que en el primer año de operación tendrán el 10% de participación en esta industria. Añadió, que seguirán haciendo alianzas con empresas internacionales para seguir creciendo y Koplast se convierta en una compañía global.

4to trimestre dinámico

De otro lado, Salazar estimó que el cuatro trimestre del presente año, el mercado local de tuberías y conexiones mostrará un mayor dinamismo.

“Al cierre de setiembre, las ventas de Koplast disminuyeron entre 5% y 6% respecto al mismo periodo del 2019. Sin embargo, proyectamos que este último trimestre sea dinámico en la demanda y la comercialización mantenga el mismo nivel que el año pasado”, dijo.

“Para ello, apostamos por atender a sectores claves como infraestructura sanitaria y minería así como en el crecimiento de las operaciones en el exterior”, agregó.

Innovación ecológica

Por otra parte, Salazar indicó que en 2021, Koplast comenzará a atender el segmento de edificaciones económicas del sector público, con módulos de vivienda, aulas escolares, postas médicas entre otras, a través de perfiles y piezas prefabricadas hechas con desechos de plástico y cascarilla de arroz, al cual han denominado “Compuesto Plástico Madera”.

Este nuevo producto lo desarrolla con el área de innovación de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción.

La empresa también buscará en el 2021 llegar con esos perfiles y piezas prefabricadas al mercado internacional. 

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Inicia obra de centro de salud de Taraco - Huancané con más de 58 mi . . .

16/Apr/2025 3:43pm

Con una inversión de más de 58 millones de soles, el Gobierno Regional de Puno dio inicio a la construcción del nuevo . . .

VER MÁS

Proptech

Goresam: continua la construcción de la vía Chazuta-Curiyacu . . .

16/Apr/2025 3:30pm

Actualmente la obra presenta un avance físico de más del 35 . . .

VER MÁS

Construcción

Prefabricados en construcción: ¿la clave para obras más rápidas y . . .

16/Apr/2025 3:12pm

Explora los beneficios y limitaciones de los materiales prefabricados en la construcción moderna. Analizamos cómo infl . . .

VER MÁS

Infraestructura

Innovación en sistemas estructurales: eficiencia, precisión y seguri . . .

16/Apr/2025 2:55pm

Optimiza tus procesos constructivos con soluciones de última generación en encofrados y apuntalamientos diseñados par . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo