Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Proregión mejorará 738 kilómetros de vías departamentales en diversas regiones

Publicado hace 4 años

Proregión mejorará 738 kilómetros de vías departamentales en diversas regiones

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través del Proyecto de Infraestructura de la Red Vial Departamental, Proregión mejorará los Corredores Viales Alimentadores (CVA) Apurímac, Arequipa-Moquegua y Cusco-Madre de Dios.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través del Proyecto de Infraestructura de la Red Vial Departamental, Proregión mejorará los Corredores Viales Alimentadores (CVA) Apurímac, Arequipa-Moquegua y Cusco-Madre de Dios.

Se trata de los Corredores Viales Alimentadores Apurímac, Arequipa-Moquegua y Cusco-Madre de Dios que ya tienen listos sus planes de gestión vial.

Ello representa un paso importante en la ejecución de Proregión, cuyo objetivo final es pavimentar 15,000 kilómetros de vías departamentales. Las mejoras implican que las vías afirmadas serán pavimentadas. 

El CVA 3 Apurímac tiene 239.73 km de largo; el CVA 2 Arequipa-Moquegua, 227.61 km; y el CVA 4 Cusco-Madre de Dios, 270.7 km. 

Juntos suman 738 km de vías departamentales. Las intervenciones son efectuadas por el MTC a través de su órgano ejecutor del Proyecto Especial fr del Sector Transportes, Provías Descentralizado.

Trabajo en corredores

El plan de gestión vial de cada CVA tiene tres componentes:  mejoramiento,  mantenimiento periódico y de seguridad vial.

Las actividades del primero se realizan en los tramos que no están pavimentados. Este plan determina las características que tendrá la superficie de la vía, se detallan los materiales a utilizar y las técnicas de la intervención.

En tanto en los trayectos ya pavimentados, se aplican el plan de mantenimiento periódico. Se determina qué hace falta para garantizar el óptimo tránsito de vehículos. Esta acción es conocida como puesta a punto.

Por último, el plan de seguridad vial establece las señales de tránsito que serán colocadas en el trayecto. 

También son parte de esta actividad la colocación de rompemuelles, así como la capacitación a los usuarios sobre temas de seguridad vial.

El plazo promedio de elaboración del plan de gestión vial es de seis meses.

Se ha proyectado que para los próximos meses el CVA Tumbes y CVA Tacna cuenten con sus respectivos planes. Mientras tanto, se desarrollan los mismos documentos para los corredores de Ayacucho-Apurímac, Huancavelica-Ayacucho, Ica-Huancavelica-Ayacucho, Pasco-Junín, Cajamarca y Huancavelica.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Sistemas de control automatizado: la clave en el desarrollo de edifici . . .

15/Sep/2025 5:23pm

La integración de la domótica y los BMS (Building Management Systems) en los edificios inteligentes impulsa el ahorro . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Huertos urbanos: la nueva tendencia inmobiliaria que integra agricultu . . .

15/Sep/2025 5:11pm

Cada vez más proyectos inmobiliarios incorporan huertos urbanos como parte de sus amenities, apostando por la agricultu . . .

VER MÁS

Tecnología

Innovación y tecnología para elevar los estándares de la construcci . . .

15/Sep/2025 5:04pm

La industria de la construcción se transforma con soluciones de última generación que optimizan procesos, garantizan . . .

VER MÁS

Proyectos

Avance significativo en la construcción de la carretera Acheral–Cho . . .

12/Sep/2025 5:06pm

La construcción de la carretera Acheral–Choere, en el departamento de Tarija, Bolivia, alcanza un avance del 60%, for . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado