Constructivo
CATERPILLAR

Propuestas creativas para remodelación de casona de la Plaza Dos de Mayo

Publicado hace 6 años

Propuestas creativas para remodelación de casona de la Plaza Dos de Mayo

Estudiantes de la UPN propusieron proyectos de rehabilitación del edificio siniestrado en 2014

Con un significativo valor histórico y arquitectónico, la Plaza Dos de Mayo no ha sido ajena al caos, la informalidad y el descuido que a veces parecieran merecer los espacios públicos de Lima. Su origen se remonta a 1872, cuando se inauguró un monumento en memoria del combate del 2 de mayo de 1866 contra la armada española. Años más tarde, en 1924, el empresario trujillano Víctor Larco Herrera financió la construcción de ocho bellos edificios de estilo francés alrededor del monumento. El plano original fue del arquitecto galo Claudio Sahut, introduciendo modificaciones posteriores el arquitecto polaco Ricardo Malachowsky.

Hasta la década del 50 del siglo pasado, estos inmuebles conservaron su arquitectura y esplendor. Sin embargo, en los años siguientes el comercio informal y la saturación de inquilinos los fueron desluciendo. A ello se sumaría, en el 2014, un incendio que consumió gran parte de la casona 4.

“Había que hacer algo para recuperar este espacio. Surgen de este modo, en el curso del Taller de Proyectos VI de nuestra Facultad de Arquitectura y Diseño, tres proyectos de rehabilitación del edificio  siniestrado como equipamiento: dos de ellos bibliotecas y uno de museo histórico, que recrean al mismo tiempo, en el emplazamiento de la Plaza Dos de Mayo, el concepto de supermanzana, que aún no existe en Lima y que se define como una célula urbana en cuyo interior se reduce al mínimo el tráfico motorizado y el estacionamiento de vehículos, dando máxima preferencia a los ciudadanos y aumentando el espacio público, así como desplazando el tráfico rodado a la periferia de la misma. Dichos proyectos fueron realizados por nuestros estudiantes Dorely Calderón, Brian Chávez, Morris Chuquino y Winnie Matías, con la asesoría del arquitecto Gustavo Alejos Villar y mía”, refirió el español Fernando Diez Garrido, arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, y docente de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Privada del Norte (UPN)

Fuente: Constructivo.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Arranca la construcción del puente Lavasén que unirá Pataz, Bolíva . . .

24/Oct/2025 4:33pm

La obra, ejecutada por el Gobierno Regional de La Libertad en alianza con la Compañía Minera Poderosa bajo la modalida . . .

VER MÁS

Proyectos

Corredor Bioceánico Vial avanza con fuerza: Chile y Brasil lideran la . . .

24/Oct/2025 4:25pm

El megaproyecto que unirá Brasil, Paraguay, Argentina y Chile se posiciona como uno de los corredores logísticos más . . .

VER MÁS

Noticia

CONARQ Lima 2025: El tercer día destaca la arquitectura comunitaria y . . .

24/Oct/2025 4:17pm

El tercer día del XIX Congreso Nacional de Arquitectos – CONARQ Lima 2025 reunió ponencias centradas en el Eje Comun . . .

VER MÁS

Materiales

Concreto autorreparable: el material innovador que revoluciona la inge . . .

24/Oct/2025 3:46pm

El concreto autorreparable se posiciona como uno de los materiales innovadores más prometedores para garantizar infraes . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos