Pronis entregó seis infraestructuras hospitalarias para reducir las brechas en salud
Publicado hace 4 años
El Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) del Ministerio de Salud (Minsa), que inició sus actividades en el 2017, ha puesto al servicio de la comunidad seis nuevas infraestructuras hospitalarias con el objetivo de contribuir al cierre de brechas de atención en salud a escala nacional.
El Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) del Ministerio de Salud (Minsa), que inició sus actividades en el 2017, ha puesto al servicio de la comunidad seis nuevas infraestructuras hospitalarias con el objetivo de contribuir al cierre de brechas de atención en salud a escala nacional.
Estos establecimientos de salud son: el Hospital de Pacasmayo, en La Libertad; los Centros de Salud de Putina, en Puno; San Camilo de Lellis, en Apurímac (saldo de obra); Paucarbamba, en Huancavelica (saldo de obra); Sapillica, en Piura (rehabilitación); y el Puesto de Salud Magdalena, en Áncash (rehabilitación).
Asimismo, se iniciaron las obras para la construcción de cuatro centros de salud en el Corredor Vial Sur que a la fecha avanzan de acuerdo a los plazos establecidos: Challhuahuacho (73.43 %), Haquira (78.28 %), Cotabambas (18.63 %) y Espinar (5.17 %), en la región Cusco.
De igual manera, en la región Huancavelica, se inició la construcción del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia, que tiene un avance del 35 %. Esta infraestructura contará con 169 camas hospitalarias y equipamiento de última generación, a fin de beneficiar a más de 491,000 personas.
También se inició la construcción del Hospital Progreso, en Áncash; la reconstrucción del Puesto de Salud San Pedro, Hospital de la Amistad Perú – Corea y los Centros de Salud Las Lomas, en Piura; Moyan e Incahuasi, en Lambayeque; y Sapcha, en Áncash. Además, se aprobaron expedientes técnicos para otros 11 proyectos.
Respuesta a la covid-19
En el balance de la gestión, se indica que durante el año 2020, el Pronis logró ampliar la respuesta hospitalaria frente a la emergencia nacional por la pandemia de la covid-19 con la implementación de 19 Centros de Atención y Aislamiento Temporal (CAAT) en 12 regiones del país.
En total, se pusieron a disposición 1,490 camas de hospitalización con suministro de oxígeno y equipamiento necesario para el tratamiento de los pacientes con coronavirus, lo que permitió la disminución de cuadros críticos.
Por otro lado, el Pronis puso al servicio de la ciudadanía el aplicativo web Sala Situacional CAAT, a través del cual las personas pueden consultar la disponibilidad de camas hospitalarias en los Centros de Atención y Aislamiento Temporal por región.
En las próximas semanas se inaugurará el primer Módulo de Atención Temporal (MAT) en el Centro Poblado de Cachiche, en Ica, y se encuentra en proceso la ejecución de dos Módulos de Atención en Salud Intercultural (MAS-i) en Loreto, específicamente para las zonas de Nuevo Andoas y Nueva Alianza.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Grupo Conforta inaugura sala de ventas de TWINS Miraflores y presenta . . .
23/Nov/2025 10:36am
El CEO de Conforta – Desarrolla Inmobiliaria, Ernesto Durand, presentó oficialmente el proyecto TWINS Miraflores, un . . .
CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .
21/Nov/2025 3:40pm
La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .
La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .
21/Nov/2025 3:28pm
El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .
Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .
21/Nov/2025 3:19pm
Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



